Siguiente especie
Descripción de la especie
El brasil o brasilito
Nombre científico: Haematoxylum brasiletto
Familia botánica: Fabaceae
En las orillas de las playas arenosas de la provincia de Guanacaste, es común encontrar bosques compuestos solamente por árboles de brasil, notables e inconfundibles por sus troncos de corteza gris y de formas espectrales, sinuosos y retorcidos al igual que las ramas, característica que se presenta aún en los arbolitos de pocos años de edad.
Es un árbol de enorme importancia ecológica gracias a su tolerancia natural a los suelos arenosos, estériles y cargados de sal próximos a las playas, a pesar de lo cual mantiene su follaje verde y fresco durante todo el año. Desgraciadamente el descontrolado desarrollo inmobiliario que se está produciendo en Costa Rica justo sobre los frágiles ecosistemas en donde esta especie crece naturalmente, está arrasando con sus poblaciones silvestres, y lo irónico es que luego todos buscan desesperadamente especies de árboles tolerantes a la sal y que a la vez den sombra permanente.
En el sur de México existe un árbol muy similar al brasil, conocido como palo campeche o campeche (Haematoxylum campechianum), de enorme importancia económica mundial pues de su madera roja se obtiene la hematoxilina, un efectivo colorante utilizado en laboratorios médicos, microscopía y en la fabricación de tinta. La madera del brasil también es de un intenso color rojo igual a la de su congénere mexicano, pues de hecho el nombre científico Haematoxylum significa madera de sangre. Gracias a la particular forma de su tronco y a sus hojas pequeñas, últimamente el brasil ha comenzado a adquirir mucha popularidad entre los aficionados al bonsái tanto en Costa Rica como en otros países tropicales de América.