Siguiente especie
Descripción de la especie
La uña de gato
Nombre científico: Uncaria tomentosa
Familia botánica: Rubiaceae
La uña de gato es una planta enredadera nativa de Perú caracterizada por tener espinas curvas a todo lo largo de los tallos, las que nacen en la base de las hojas y con los cuales se va sujetando de los árboles para subir. Los pueblos nativos han aprovechado sus propiedades medicinales desde tiempo atrás, para tratar diversos padecimientos, muchos de los cuales han quedado registrados en las crónicas de los historiadores.
Entre sus propiedades medicinales sobresale el ser antiinflamatoria, antitumoral, anticonceptiva, estimulante del sistema inmune, antiulcerosa y diurética, usada en el tratamiento de prostatitis, infecciones recurrentes, presión arterial, artritis reumatoide, artrosis, reumatismo y la gota, problemas digestivos como diarreas y gastritis, hemorroides, infecciones víricas como el herpes, cándida y otras micosis de enfermedades venéreas, cáncer de colon y de mama, pequeños tumores y como coadyuvante en tratamientos quimioterápicos. En el tratamiento de heridas, rinitis alérgicas, procesos asmáticos y gripales, estados de debilidad y convalecencia, depresión inmunitaria, retención de líquidos, piedras en el riñón y para prevenir infecciones urinarias como cistitis, ureteritis y dolores de huesos.
Etimológicamente Uncaria tiene su origen en el término del latín “uncus” o gancho en alusión a sus espinas y tomentosa también proviene del latín y se refiere a que posee una textura de tomento o peludita.