Siguiente especie
Descripción de la especie
El fresno mexicano
Nombre científico: Fraxinus uhdei
Familia botánica: Oleaceae
Atractivo árbol originario de México, miembro de una gran familia de más de 60 especies de fresnos ampliamente distribuidos en América del Norte, Europa y Asia Menor. Esta especie en particular ha demostrado una gran tolerancia a los ambientes tropicales, por lo que se le ha plantado con cierta abundancia en muchos países de América Central y del Sur como árbol ornamental para zonas urbanas y plantaciones comerciales. Los fresnos de todo el mundo son famosos y reconocidos por producir una madera fina, suave y de extraordinaria flexibilidad, ideal para la confección y fabricación de artículos que requieren piezas curvas o capaces de absorber tensiones o presiones.
En Costa Rica el fresno mexicano se introdujo en los años 60, y en aquél entonces se promocionó con bombos y platillos como un árbol de madera comercial muy fina ideal para la difícil zona de los 1.500 a 2.000 m de elevación. Se establecieron varias plantaciones de esta especie, pero a los pocos años los árboles comenzaron a ser atacados severamente por la larva de una especie de lepidóptero tropical del género Phassus (Hepialidae), la cual taladra largos y amplios túneles en el interior del tronco malogrando por completo la calidad de la madera comercial y ocasionando severos daños a la integridad del árbol. El fresno tampoco logró popularidad como árbol comercial urbano, ya que, en las estrechas áreas verdes de nuestras pequeñas ciudades, los árboles se desarrollaron largos y escuálidos, casi sin follaje, lo cual no convenció ni motivó a nadie a continuar con su cultivo.
Sus frutos alargados son de color crema muy claro y poseen un ala que les permite ser dispersados por el viento y poder llegar a desarrollarse en un sitio alejado del árbol padre.