- Mis notas
- A-B
- C-F
- G-L
- M-P
- Q-Z
Bellísima o collar de bodas
Bellísima o collar de bodas (Antigonon leptopus, Fam.: Polygonaceae). Hermosa planta trepadora ornamental originaria de México pero actualmente cultivada en todos los países tropicales. Muy popular y apreciada no solo por su rápido crecimiento capaz de cubrir muros o cercas grandes en poco tiempo, sino porque durante todo el año produce sus atractivos y largos…
Bijagua cascabela
Bijagua cascabela (Calathea crotalifera, Fam.: Marantaceae). Hierba silvestre nativa desde México hasta Perú, muy común en las tierras bajas, húmedas y calientes de ambas vertientes de Costa Rica. Inconfundible por sus estructuras florales largas y erectas, compuestas de dos filas de brácteas amarillas que recuerdan mucho a los crótalos de las víboras de cascabel, y…
Carácter de hombre o quiscalis
Carácter de hombre o quiscalis (Quisqualis indica, Fam.: Combretaceae). Vigoroso arbusto originario del sudeste asiático en donde es muy popular y abundante en parques y jardines. Es una planta escandente necesita apoyarse para crecer) notable por sus ramas largas y flexibles en cuyo extremo nacen las flores que al inicio son blancas pero conforme pasan…
Cortez negro
Cortez negro (Tabebuia impetiginosa o Handroanthus impetiginosus, Fam.: Bignoniaceae). Árbol de porte mediano nativo desde el sur de México hasta la Argentina pasando por todos los países de América del Sur. Su tronco y copa tienen una forma muy irregular y debe su nombre al hecho de que su corteza es de color gris muy…
El bejuco que engaña
La situación no es tan terrible como parece. En realidad, este bejuco agrá (Vitis sp., Fam.: Vitaceae) de aspecto amenazante no está estrangulando al árbol, sino que aprovecha su tronco y ramas para poder sostenerse y desarrollar su follaje a mayor altura sobre el suelo. Vergel, Cañas.
El encantado tronco del guácimo de Cañas
Como sacados de un bosque encantado, los troncos gruesos y deformes típicos de los guácimos muy viejos (Guazuma ulmifolia, Fam.: Malvaceae), son capaces de despertar increíbles fantasías e ilusiones aún en las mentes más rigurosas. Y usted… ¿qué ve? Cañas, Guanacaste
El hermano menor del guanacaste
Todo el mundo conoce al guanacaste (Enterolobium cyclocarpum, SubFam.: Mimosoideae), pero casi nadie conoce a su hermano menor el guanacaste macho (Enterolobium schomburgkii), mucho menos abundante y de tamaño más pequeño, pero igualmente hermoso. San Antonio, Pejibaye.
El jobo, el de la gruesa corteza
La corteza del jobo (Spondias mombin, Fam.: Anacardiaceae) es tan gruesa y suave que en muchos países de América Tropical se le procesa y utiliza como un sustituto del auténtico corcho que se extrae de la corteza del árbol del alcornoque (Quercus suber, Fam.: Fagaceae) en el Mediterráneo. Corobicí, Cañas.
El ornamental y tintoreo achiote
Achiote o achote (Bixa orellana, Fam.: Bixaceae). Arbusto denso y corpulento nativo de la América tropical. Desde los albores de la historia sus hermosas flores cautivaron a los indígenas mesoamericanos quienes aprendieron a cultivarlo magistralmente para aprovechar el colorante rojo y grasoso que se extrae de sus semillas y hacer más apetitosas las comidas y…
El pequeño ecosistema del musgo tropical
Los ecosistemas naturales pueden ser tan pequeños como este complejo y hermoso “bosque tropical” de musgos, con un área del tamaño de una tarjeta de presentación. Aprendamos a observar, amar y proteger hasta los más pequeños seres y jamás tendremos que llorar por tragedias ambientales.
Girasol de montaña
Girasol de montaña (Senecio cooperi, Fam.: Asteraceae). Arbusto silvestre nativo de la región centroamericana que puede alcanzar alturas y amplitudes de más de 3 metros. Aunque se le puede encontrar a partir de los 1.000 metros de elevación, es mucho más abundante y grande a partir de los 2.500 metros. Muy notable por sus grandes…
La atractiva musaenda blanca
Musaenda blanca (Mussaenda philippica “Aurorae”, Fam.: Rubiaceae). Atractivo y vigoroso arbusto originario de las islas Filipinas pero muy difundido en todo el mundo gracias a sus llamativas estructuras florales que en realidad son hojas modificadas para cumplir la función de pétalos y atraer a los polinizadores hasta las pequeñas y simples flores verdaderas de color…
La chirca colorada o venenosa
Chirca colorada o chirca venenosa (Thevetia ahouai, Fam.: Apocynaceae). Arbusto originario de la región central y sur de Europa en donde es muy común tanto silvestre como cultivado en parques y jardines conformando setos, muros y figuras podadas. Inconfundible por su abundante ramificación y hojas pequeñas, gruesas y redondeadas que forman un denso follaje. Aunque…
La evodia, la del denso follaje
Evodia, falsa aralia (Euodia ridleyi, Fam.: Rutaceae). Arbusto nativo del sudeste asiático, muy atractivo por su follaje denso compuesto de ramas largas y delgadas con hojas de lóbulos largos y delgados. El color y la tonalidad del follaje dependerá de las condiciones ambientales ya que se torna verde oscuro a la sombra y amarillo brillante…
La silvestre acerola
Acerola silvestre o de monte (Malpighia albiflora, Fam.: Malpighiaceae). Pequeño y totalmente silvestre, natural de las zonas húmedas y bajas desde el sur de Nicaragua hasta Colombia. De copa muy irregular, follaje brillante y ramas largas y delgadas. Se podría confundir con la acerola falsa (M. glabra) pero la primera posee flores totalmente blancas y…
Mosqueta amarilla
Mosqueta amarilla o aibika (Abelmoschus manihot, Fam.: Malvaceae). Arbusto mediano originario del sudeste de Asia y norte de Australia, de crecimiento muy rápido que en muy pocos días comienza a producir sus flores llamativas y grandes de color amarillo-verdoso pálido con el centro de color morado muy oscuro. Es ideal para ser plantado en áreas…
Nomeolvides
Nomeolvides (Cynoglossum amabile, Fam.: Boraginaceae). Pequeña pero muy alegre hierba originaria del Asia Oriental, de flores diminutas y de un muy llamativo color azul lavanda que nacen como una fuente en ramos terminales. En Costa Rica se le utiliza mucho en los jardines para conformar orillas de jardín o agrupaciones en combinación con flores de…
Perezoso
Los perezosos de dos dedos, también conocidos como “pericas” o “pericos ligeros”, con frecuencia presentan un pelaje color verde debido a que está cubierto con un tipo de alga que les ayuda a camuflarse entre las copas de los árboles donde viven; por su parte las algas se benefician de la humedad que se acumula…
Piedras en río Gato
El poderoso e indomable Río Gato que una vez arrastró esta gigantesca roca, su caudal hoy en día rara vez llega a las rodillas de las personas. El aumento de la temperatura en nuestro planeta a partir de los últimos 100 años está provocando que el agua se evapore y sea arrastrada por el viento…
Setosa
Setosa (Clidemia setosa, Fam.: Melastomataceae). Hierba silvestre pequeña y terrestre, nativa desde el sur de México hasta Panamá. Crece solo a la sombra del bosque en ambiente húmedos y posee grandes hojas ovaladas cubiertas de lo que parecen ser espinas urticantes que en realidad son pelillos muy suaves y totalmente inofensivos que la planta ha…
Terciopelo
Terciopelo (Columnea purpurata, Fam.: Gesneriaceae). Hierba silvestre nativa desde México hasta Colombia. Es una planta muy vigorosa de hábitos epífitos, relativamente común en los bosques lluviosos del país. Es muy llamativa por sus grandes hojas y por sus flores envueltas en estructuras de color rojo muy brillante con gran cantidad de filamentos suaves, muy atrayentes…