Siguiente especie
Descripción de la especie
El caimitillo
Nombre científico: Capparis indica
Familia botánica: Capparaceae
Este pequeño árbol que no llega a superar los 7 m de altura es otro de los desconocidos del bosque seco, presente en los remanentes de bosques y bosques secundarios de la vertiente Pacífica, en donde se esconde entre el resto de la vegetación para evitar la plena exposición al sol, pero a pesar de ello no soporta la sombra total, por lo que se puede clasificar como una especie de media sombra.
No es exigente en cuanto a suelos, de ahí que no tenga problemas para desarrollarse en suelos pobres y rocosos presentes desde el nivel del mar hasta poco más de los 800 m de altitud. Se le encuentra desde México hasta Venezuela y Colombia, así como en Las Antillas.
De aspecto nada extraordinario más bien muy común, el caimitillo es un arbolito de tronco retorcido y grisáceo, con ramas delgadas que nacen desde muy abajo, lo que le da una copa estrecha y rala. Pero lo que llama la atención son sus ramitas, los pecíolos y las hojas por el envés, que se están cubiertos totalmente por una especie de escamas que le dan una apariencia brillante con tonalidades cobrizas o plateadas. La corteza posee un fuerte y desagradable olor.
Las hojas son simples, alternas, delgadas y de forma alargada, de color verde claro y cobrizas o plateadas por detrás, lo que le da un hermoso aspecto desde cierta distancia y lo hace un poco fácil de reconocer, ello combinado a el hecho de que las hojitas nuevas salen unidas entre sí, mostrando su color cobrizo.
Los racimos de pequeñas y blancas flores, nacen al final de las ramitas o en la unión de las hojas con las ramitas (en la axila) y están formados por poco más de 10 flores, que van reventando de abajo hacia arriba. Estas aromáticas florecitas de poco más de 1 cm tienen largos estambres y son muy visitadas por insectos, abejas y mariposas.
Los frutos son largas y delgadas vainicas que pueden alcanzar los 25 cm, de color cobrizo o con ciertos tonos plateados porque también están cubiertos por las mismas escamas que las ramitas y el envés de las hojas. Son del grupo de los frutos secos y al abrirse liberan entre 6 y 25 pequeñas semillas, cubiertas por una delgada pulpa rojiza, que atrae a ciertas especies de aves, las que ayudan a su diseminación.
A pesar de su escaso tronco posee una madera dura, de apariencia rosada y con un fuerte olor, siendo utilizada como leña. Pero por sus características también podría utilizarse para protección de suelos, atracción de fauna y mariposas, así como ornamental, aprovechando que su reproducción por medio de semillas es muy sencilla, ya que no requiere de tratamientos pregerminativos, aunque su crecimiento es un poco lento.