Siguiente especie
Descripción de la especie
El primavera
Nombre científico: Roseodendron donnell-smithii o Tabebuia donnell-smithii y Cybistax donnell-smithii
Familia botánica: Bignoniaceae
El hermoso primavera, que hace gala a su nombre regalándonos todos los años entre marzo y abril un verdadero espectáculo de elegantes ramos de flores amarillas… ¡pero hay que tener cuidado!!! no se vaya a confundir con el corteza amarilla (Tabebuia ochracea), el cual también es de flores amarillas, pero este último es muy abundante y posee una copa mucho más amplia y exuberante. Para los que acostumbran pasar por la carretera Interamericana, sobre el puente en las cercanías a la entrada a Grecia, podrán contemplar una fila de estos árboles bordeando la carretera a esta bella ciudad.
Es una especie nativa de México, Guatemala, Honduras y El Salvador en América Central, brincando a Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia; en el país se le introdujo como árbol maderable con poco éxito, pero como árbol ornamental logró un lugar especial en muchas fincas y grandes jardines. Le gusta desarrollarse en lugares con suelos buenos y sin problemas de drenaje, desde el nivel del mar hasta los 1000 m de elevación, mayormente en la vertiente Pacífica, la que le ofrece no solo varios meses secos sino una muy buena cantidad de luz por día, requisito indispensable para lograr desarrollarse al ser una especie pionera o heliófita (dependiente de la luz).
Es un árbol que puede alcanzar entre 25 y 30 m de altura y entre 50 y 70 cm de diámetro, con un tronco recto cubierto por una corteza blancuzca y lisa que se desprende en pequeñas placas; en su base se pueden observar pequeñas gambas o contrafuertes que le ayudan a sus poderosas raíces a soportar los fuertes vientos. Sus ramas son gruesas y crecen en forma oblicua, formando una copa estrecha con forma de embudo invertido, en donde sus hojas compuestas por 7 foliolos de color verde fuerte y de 12 a 30 cm de largo, se desprenden entre febrero y marzo, para dar paso a su magnífica floración amarilla.
Las flores con forma de campana y pétalos muy delgados se agrupan en racimos terminales, que transforman totalmente la copa, atrayendo gran cantidad de abejas e insectos. Luego de unos dos meses de floración únicamente se observan los largos frutos con forma de vaina delgada, de unos 25 a 50 cm de largo, dentro de los cuales hay gran cantidad de pequeñas semillas aladas, que serán dispersadas con el viento, cayendo en sitios con buena iluminación para fácilmente germinar.
La madera es de un color crema claro con ciertas bandas más oscuras, de textura fina a media y de grano ligeramente entrelazado, su brillo es medio y posee buena resistencia al ataque de hongos; se le considera como una madera ligeramente pesada por lo que se le ha utilizado en la elaboración de muebles, gabinetes, pisos, chapas decorativas, molduras, cajas, parquet, decoración de interiores, triplay, construcciones rurales, vigas, ventanas y puertas, entre otros muchos usos.
Por sus características fue una de las especies seleccionadas para la fabricación de hélices de aviones de combate en la II Guerra Mundial. También se le usa como leña, para protección de suelos, sombra, cercas vivas por su alta capacidad de rebrote y buen crecimiento, así como ornamental.