Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mala madre, lazo de amor o planta araña

La mala madre - Chlorophytum comosum ´vittatum´ -

Descripción de la especie

La mala madre

Nombre científico: Chlorophytum comosum vittatum

Familia botánica: Asparagaceae

La mala madre es una especie nativa de Sudáfrica, pero actualmente se le puede encontrar en muchos países del mundo, en donde gracias a su llamativo follaje y forma se ha ganado un lugar preferencial como ornamental y aunque en su lugar de origen llega a ser mucho más grande, ella puede alcanzar los 30 cm de alto y crecer mucho a lo ancho, gracias a su rápido crecimiento y a su capacidad para desarrollar hijos en la base.

Es una planta siempreverde, que prefiere los sitios semisombreados y aunque tolera el sol su crecimiento no será tan vigoroso y sus hojas pueden llegar a quemarse por la fuerte exposición solar.

La mala madre no posee un tallo central, por el contrario, sus hojas nacen directamente del suelo, en donde se unen a su especializado sistema radical tuberoso, en donde estas raíces carnosas de color blanco y con forma de pequeños globos llenos de agua,  le permite a la planta almacenar no solo agua sino nutrientes para las épocas de escasez, lo que se debe tener presente a la hora de preparar el sustrato en donde se plantará, ya que este debe contar con un excelente drenaje, que evite el encharcamiento, porque el exceso de agua pudrirá las raíces.

Las plantas adultas de mala madre poseen hojas delgadas y de unos 15 a 20 cm de largo, de color verde con el borde blanco o blancas con el borde verde, dependiendo de la variedad, pero su planta original posee hojas totalmente verdes.

Las pequeñas flores de color blanco nacen en forma individual a lo largo de un delgado tallo, de unos 20 a 30 cm que nace de la base de las hojas, ellas poseen 6 pétalos extendidos totalmente dándole una forma estrellada o pueden estar doblados hacia atrás, dejando los estambres totalmente visibles. A pesar de ser flores solitarias puede haber dos juntas por nudo floral.  Aunque es raro encontrar una planta con frutos, no es imposible, ya que de vez en cuando logran desarrollarse. Ellos son cápsulas formadas por 3 carpelos soldados entre sí, y cada uno de ellos de forma plana, que le dan al conjunto una forma aristada. Al principio el fruto es de color verde un poco transparente, ya que se pueden ver las semillas en su interior fácilmente; al secarse se torna de color café con una textura como de papel muy delgado. Una vez que ha alcanzado su madurez se abre por los bordes aristados y libera sus semillas, las cuales se encuentran 3 por carpelo, siendo ellas de color café oscuro, aplanadas y de forma redondeada.

Uno de los aspectos que más atrae de esta mala madre es el hecho de que al final de su tallo floral, se desarrollan pequeñas plantas (hijos), de ahí su curioso nombre de mala madre, en referencia de que no quiere tener a sus hijos cerca. Luego de un par de semanas estas plantitas pueden separarse para plantarlas en otro lado y tener nuevas plantas.

Cuando estas pequeñas plantas tienen cierto tamaño y no se han separado de la madre, obligan al tallo a doblarse por el peso, con la intención de que sus raíces toquen el suelo y puedan empezar a enraizar y ser plantas independientes, pero a pesar de ello, durante un corto periodo de tiempo, todavía dependerán de su madre, lo que genera su otro peculiar nombre “lazo de amor”, porque se dice que a pesar de que los hijos se van una madre nunca los suelta.

La reproducción de la mala madre por lo general se realiza por medio de estas pequeñas plantas, lo que se conoce como estolones, ya sea separándolas o colocando cada una de ellas sobre una pequeña maceta aún unidos a la madre, para garantizar que no se estresarán con el trasplante y aumentar el grado de éxito. También se pueden separar los hijitos y ponerlos en agua un par de semanas para estimularle la formación y fortalecimiento de raíces o bien dividir la planta madre en varias, aprovechando su rápido crecimiento y su facilidad para formar cepas.

Aunque en algunos lugares la consideran como una planta invasiva por su rápido crecimiento, ella es una de las favoritas para mantenerla en canastas, balcones, pérgolas, muros o en macetas en alto, en donde pueda lucir sus tallos colgantes, por los cuales se ha ganado el nombre de planta araña, porque se asemeja a una de ellas.

También se le puede utilizar en grandes grupos en parques y jardines, debajo de árboles o en sitios semisombreados, bordes de caminos, como cubierta vegetal o resaltando rincones poco llamativos. Como planta de interior es muy empleada, por su docilidad y poca exigencia, requiriendo pocos cuidados, pero se le debe ofrecer una buena iluminación, ya que en condiciones muy oscuras perderá su típico variegado y las hojas se harán muy delgadas y mucho más largas, así como un adecuado control del riego ya que un exceso de humedad, por mucho riego y un mal drenaje del suelo, pueden ocasionarle pudrición en la base de las hojas, pero por el contrario una carencia de agua le generará quemas en la punta de las hojas. Si hace mucho calor se recomienda rociar las hojas suavemente con un spray para refrescarla.

Otros de los cuidados que se deben tener presentes en el manejo de estas plantas, es no fertilizarlas mucho, ya que ésta limita la producción de hijos y fomenta el desarrollo de follaje en exceso. Así como estar constantemente revisándole la base de las hojas porque es común que se le desarrolle la famosa y malquerida “cochinilla (Planococcus citri)”, que es una de las plagas más temidas, por mantenerse oculta por mucho tiempo.

Además de sus virtudes como ornamental, la mala madre forma parte del privilegiado grupo de plantas purificadoras del ambiente, según la NASA, siendo capaz de absorber partículas de químicos peligrosos para la salud, como el monóxido de carbono y los formaldehidos, generados por los aerosoles, barnices y pinturas, así como de algunos procesos industriales, incluidos la industria cosmética.

En la medicina tradicional se le ha utilizado como purgante, antiinflamatoria, antioxidante, expectorante y descongestionante.

Dentro de la filosofía del Feng Shui, a esta especie se le ubica como una planta que recarga energías mientras se duerme, por lo que se recomienda mantenerla en los cuartos, además se dice que atrae la buena suerte y las energías positivas especialmente fortaleciendo las relaciones de pareja, aunque para algunos piensan que es todo lo contrario y que ella aleja la buena suerte. Lo que si se debe tener cuidado es que la mala madre debe estar alejada de los gatos porque tienden a estarla mordisqueando.

Al ser una planta tan conocida alrededor del mundo, posee muchos nombres, entre ellos cinta o listón, clorofitum, gallinas y pollos, hiedra araña por su particular forma de tirar los hijos lejos, lo que da la impresión de las patas de una araña, lazo de amor en referencia a que no desea despegarse de los hijos, mala madre que no quiere a los hijos por eso los bota, planta araña, planta listón, spider plant, variegated ribbon plant, variegated spider ivy y variegated spider plant.

Etimológicamente el género Chlorophytum tiene su origen en los términos griegos “chloros” verde y phyton “planta” planta verde, mientras que comosum se origina en el griego “kome” mechón de pelos, y se relaciona con las hojas dispuestas en roseta y el término vittatum del latín hace referencia a las rayas de las hojas.

Esta planta ha generado algunas hermosas historias, como “La leyenda del lazo de amor” la cual narra el amor entre los hijos de dos reyes enemigos, los cuales no aceptaban esa relación, por lo que el padre de la princesa capturó y encarceló al príncipe en la torre del castillo, hasta que la princesa se casara con otro príncipe y se olvidara de él, pero ello no pasó y ella pidió  a los dioses que los volvieran a unir y en una maceta planto una pequeña planta tomada de los jardines donde solía pasear con su príncipe y se la llevó al guardia de la torre para que la entregara al príncipe.

Éste la cuidó con profundo amor lo que hizo que la planta creciera y extendiera sus hojas y tallitos por la ventana hasta el suelo, lo que le permitió escapar al príncipe junto a su amada princesa. A partir de allí el guardia cuidó la planta y la llamó “lazo de amor”, y se dice que cuando hay un corazón roto se debe plantar y cuidar una planta de lazo de amor para sanarlo.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!