Siguiente especie
Descripción de la especie
Geranio
Nombre científico: Pelargonium x hortorum
Familia: Geraniaceae
El geranio es una más de la gran cantidad de especies procedentes de la zona mediterránea y que ha logrado un lugar de privilegio como planta ornamental, y por ello está presente en gran cantidad de los jardines, en donde sus llamativos ramos de flores rojas, rosadas, blancas y moradas, se lucen y atraen una fuerte energía positiva a esos rincones especiales. Es una especie, que dependiendo la variedad, puede llegar a ser un arbusto aunque en la mayoría de los casos, se le encuentra como planta herbácea, por las constantes podas de formación que se le hacen para mantenerla de un tamaño adecuado y con una mayor floración.
El geranio se caracteriza por tener tallos largos y delgados con hojas circulares con el borde ondulado, de color verde fuerte con una franja oscura en el centro de la lámina, que mantiene la forma circular. Pero lo más característico es su fuerte olor, que para muchos es desagradable, pero que le ayuda a repeler insectos y animales que se la quieran comer. Las hermosas flores nacen en racimos al final de un largo tallito, por lo que sobresalen del follaje haciéndose muy vistosas, por sus intensos colores lisos o matizados, e igualmente las flores pueden ser simples o dobles.
Se adapta muy bien a sitios expuestos al sol, aunque prefiere una sombra parcial en las horas de más incidencia solar. Es común verlos en macetas, jardineras, en jardines pequeños y grandes, pero en especial en balcones y en canastas colgantes en donde las variedades de tallos largos pendulares lucen muy bien. Cabe resaltar los famosos patios andaluces de Córdoba y otras ciudades españolas, en donde los geranios son las estrellas.
No es recomendada para interiores ya que la falta de luz hace que sus tallos se estiren mucho y no florezcan. A pesar de que no es exigente en cuanto a cuidados, se debe tener presente que no resiste mucha agua, por lo que se debe regar cuando el sustrato este seco y asegurarse que el sustrato tenga muy buen drenaje. Para conservarla con buen aspecto se debe fertilizar con cualquier abono rico en nitrógeno, fósforo y potasio, así como mantener un adecuado manejo de podas.
Se reproduce por medio de tallitos, los que deben estar sanos y se deben dejar toda la noche al aire, luego se plantas en sustrato suelto, es conveniente aplicarles hormonas de enraizamiento.
A los geranios, en otros países les llaman malvón, cardenal, geranio de jardín y a los colgantes se les gitanillas. En el lenguaje de las flores los geranios representan muchas cosas, por ejemplo, los de flores blancas simbolizan la pureza y la espiritualidad, los rojos la melancolía y por ello hay personas que los llevan a los cementerios, aunque también el amor y la pasión, los de color morado o púrpura están relacionados con la nobleza y el rosado a la unión con alguna persona especial y por ello se pueden dar como un regalo inesperado cargado de mucho simbolismo. Los geranios en general también representan la inteligencia, la amistad, felicidad y la amabilidad.
Además de su uso como ornamentales en algunas culturas los utilizan en la medicina popular para tratar dolores y heridas, en aromaterapia como relajante. También se le relaciona con su primo el citrogeranio o malvarrosa (Pelargonium citrosum) que es una especie de geranio pero con características muy diferentes pero muy utilizado por su agradable aroma a limón.
El término Pelargonium tiene su origen en el griego “pelargos” cigüeña en referencia a la forma del fruto, que se asemeja al pico de esta ave y hortorum que en latín significa “jardín”. La cigüeña del jardín.