Siguiente especie
Descripción de la especie
El albahaquillo de Puriscal, uvilla o uvita.
Nombre científico: Eugenia galalonensis
Familia botánica: Myrtaceae
Este bellísimo albahaquillo es una especie nativa que se encuentra en sitios abiertos en donde logra desarrollar una copa densa y esférica, de la misma familia botánica del olivo europeo (Olea europaea), muy común y abundante sobre todo en las fincas ganaderas de la porción occidental del Valle Central. Posee pequeñas hojas simples opuestas de borde levemente irregular, que le dan al follaje una muy agradable textura visual.
Es 100% resistente a la estación seca y por sus características logra mantener su follaje siempre verde y fresco aún durante los días más calientes y secos del año. En zonas especialmente calientes ofrece una exquisita y fresca sombra gracias a su denso follaje y amplia copa. Durante los meses de marzo a mayo, sus múltiples ramas largas y delgadas se cubren de miles de pequeñas flores, cada una de las cuales produce un fruto redondo y brillante, que para madurar pasa por los colores verde, amarillo y rojo antes de tornarse negros.
El nombre de albahaquillo se debe al fuerte y agradable sabor como a albahaca (Ocimum basilicum) de tienen sus frutos maduros, los cuales son ávidamente comidos por una gran variedad de aves frugívoras y canoras. Como dato curioso, en condiciones naturales las semillas de este árbol germinan casi siempre en el suelo que se encuentra alrededor de las rocas.
Esta es otra especie forestal que posee un enorme potencial como árbol ornamental no tradicional para zonas urbanas, y con un procesamiento adecuado es muy probable que sus frutos carnosos podrían ser aprovechados para elaborar conservas o condimentos.
Etimológicamente el término Eugenia le fue dado en honor al general y Príncipe austríaco Eugenio de Saboya y galalonensis con origen latino que significa “con hojas como el género Buxus.