Siguiente especie
Descripción de la especie
El almendro de Madagascar.
Nombre científico: Terminalia mantaly
Familia botánica: Combretaceae
El almendro de Madagascar es un árbol nativo de Madagascar muy llamativo por la forma de su copa en capas que recuerdan una pagoda china, gracias al crecimiento de sus largas y delgadas ramas, las que al igual que las ramitas tienden a crecer hacia arriba, lo que se conoce como simpodial y que es característico de la familia Combretácea.
Las hojas son simples con forma de raqueta y borde entero, y crecen en fascículos al final las ramitas o en los nudos donde se desarrollan otras ramitas. A pesar de ser pequeños en cada fascículo habrán hojitas de distintos tamaños y a trasluz se puede ver la nervadura con una disposición como en cuadrícula.
Las flores sin pétalos (apétalas) son muy pequeñas y de color amarillento pálido y aparecen en pequeños racimos de pocos centímetros de largo. Ellas pueden ser femeninas o masculinas, siendo estas últimas más numerosas.
Los frutos son muy similares a los del almendro de playa (Terminalia cattapa) pero mucho más pequeños y poseen una sola semilla, la que debe someterse a un tratamiento pregerminativo para que logre germinar. Para ello se deja en agua ambiente durante toda la noche.
Además de su uso como ornamental en su lugar de origen se le usa en medicina popular para el tratamiento de diversas afecciones, así como productor de taninos y colorantes naturales. Y sus hojas son un buen forraje para animales de granja.
En Costa Rica es muy rara su presencia, pero en algunos jardines privados se puede encontrar, así como en algunos viveros ya se está comercializando.
El origen de Terminalia se deriva del latín “terminalis” es decir terminales, en referencia a que sus hojas crecen en las puntas de las ramitas y mantaly es como le llaman en Madagascar a este árbol.