Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Amapolita de monte

Amapolita de monte - Malvaviscus palmanus -

Siguiente especie

Descripción de la especie

Amapolita de monte

Nombre científico: Malvaviscus palmanus

Familila: Malvaceae

La amapolita de monte es una especie nativa, presente en Costa Rica y en Nicaragua. Es muy poco conocida, ya que siempre se le llega a confundir con las otras amapolitas, especialmente con la amapolita silvestre (Malvaviscus arboreus) por el gran parecido de sus flores. Pero son muy pocos los que se detienen a observarla bien, con lo que pueden darse cuenta de que es otra amapolita. Ella está presente en zonas desde casi los 300 m hasta poco más de los 1700 m de elevación, se le puede encontrar en sitios a pleno sol o sombreados, creciendo entre otra vegetación, especialmente arbustiva a orilla de caminos, charrales y bosques secundarios.

Es un arbusto de 1 a 2 m de alto, con tallos largos y delgados que crecen en forma desordenada, con una corteza delgada de color gris oscuro con una fina pubescencia, que se desprende en largas tiras y con las cicatrices de los nudos donde estaban las hojas muy bien marcadas; los entrenudos pueden ser cortos o más largos. Presenta savia mucilaginosa.

Las hojas de la amapolita de monte, son simples, alternas, de color verde oscuro, de forma lanceolada, con el ápice acuminado, con las nervaduras muy evidentes aún por encima, lo que le da una textura áspera. Los cinco nervios principales nacen desde la base, y los dos de los extremos son mucho más pequeños, ya que terminan muy cerca de la base; los nervios secundarios son cortos y forman una especie de retícula entre los nervios principales.

El borde es aserrado, siendo que las hojas más nuevas presentan dientes más pronunciados que las hojas más viejas, en donde ellos tienden a redondear la punta, también cabe señalar   que los dientes en ambas hojas, no son iguales, sino que se alternan dientes largos con otros más cortos.

En las axilas de las hojas, se presentan dos brácteas delgadas y cortas, con cierta curvatura que las hace girar en sí mismas, lo cual se torna llamativo si se observa con cuidado.  Los peciolos son largos y pubescentes.

Las flores, presentes casi todo el año, son casi iguales a las de las otras amapolitas, por lo que es muy fácil identificarlas. Son flores erectas que nacen solitarias en las axilares de las hojas, de color rojo y forma de campana cerrada, de unos 4 cm de largo y con sus estructuras reproductivas (gineceo y anteras) expuestas, lo que se conoce como columna estaminal. Esta columna sobresale mucho de los pétalos, como una estrategia para aumentar la polinización, ya que logra colocar una mayor cantidad de polen sobre los polinizadores, principalmente mariposas y colibríes, siendo uno de ellos el colibrí ermitaño verde (Phaethornis guy).

El cáliz está formado con sépalos fusionados dando la forma de una copa, y en la base hay unas largas y delgadas bractéolas que forman una estrella perfecta, por lo que al caerse la flor, ellas se mantienen y mucha gente, piensa que son las flores; lo que también se presta a confusión cuando los botones se están formando, ya que al ser redondos y de un color claro por la pubescencia, dan la apariencia que son el centro de la flor.

Los frutos, por su parte, son muy diferentes a los de otras amapolitas, porque nacen en grupos de 5 en lugar de solitarios. Ellos están unidos en la base, formando una estrella o una especie de flor. Cada fruto es carnoso, de 1 a 1,5 cm de largo, cubiertos por una cáscara lisa y muy delgada, con una peculiar forma como de pera, en donde el extremo donde se une a los otros es delgado y se va ensanchando hasta llegar al otro extremo que es muy ancho. El centro, donde están unidos, es pequeño y de color muy claro.

Cuando se encuentran en formación y aún verdes, están unidos totalmente, luego se van separando al ir madurando y volverse de color rojo intenso muy brillante, lo que los hace muy llamativos. Los sépalos se vuelcan hacia atrás.

Se puede reproducir por medio de semillas y estacas, las cuales pegan muy bien.

La amapolita de monte, es una especie con un alto potencial para jardines de mariposas y colibríes, aceras, parques, jardines pequeños, para darle vida a algún rincón descuidado del jardín, etc. Por su alta capacidad de rebrote y de aguantar podas, se le puede mantener de un tamaño adecuado y darle una bonita forma.

Etimológicamente, el género Malvaviscus, está formado por los términos latinos “malva” y “viscus”, en referencia a la savia mucilaginosa que producen las especies de malva.

El nombre genérico se deriva de las palabras latinas “malva” que significa malva, en referencia a las especies de malva y “viscus” que significa pegajoso, por la savia mucilaginosa producida por estas plantas.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!