Siguiente especie
Descripción de la especie
Astromelia o lirio de los Incas
Nombre científico: Alstroemeria aurea sinónimo Alstroemeria aurantiaca
Familia: Alstroemeriacea.
La astromelia Nativa de Suramérica, específicamente de Chile y Perú, de ahí que se le conozca como lirio de los Incas.
Esta es una planta de poca altura que no supera el metro de alto, con largas y delgadas hojas verdes que recuerdan a las de los famosos lirios tan comunes en los jardines. Es amante del sol aunque soporta bien la media sombra y requiere suelos con buen drenaje.
Sus llamativas flores atrayentes de abejas, nacen en racimos de 3 hasta 10 campanas relucientes de brillantes colores blancos, amarillos, rosados, morados, rojos, entre otros y entre los cuales sobresalen 2 o 3 pétalos centrales con manchas delgadas y alargadas de color oscuro entre tonos amarillos, aunque cabe señalar que hay algunas variedades que no las tienen.
Se reproduce fácilmente por medio de división de cepas y le gustan los climas frescos, de ahí que en lugares muy calientes, aunque se desarrolle bien, su floración se verá afectada porque la planta dedicará su energía en fortalecer sus bulbos para su sobrevivencia, a costa de la floración. Los bulbos se deben plantar un poco profundos y es recomendable incorporarle materia orgánica. Se pueden plantar en macetas grandes para garantizarles que sus bulbos quedarán profundos y se recomienda cambiarles el sustrato cada dos años.
También se le conoce como azucena peruana, astromeria, alstroemeria, lirio de campo o lirio de Perú es una especies muy empleada en la decoración de restaurantes, salones, bouquets de novias, oficinas y del hogar, porque sus flores cortadas se mantienen mucho tiempo en buen estado.
En el mundo de las flores, la astromelia tiene una connotación muy simbólica, ya que representa devoción, apoyo familiar, fuerza para lograr los sueños y proyectos personales, así como para superar las pruebas. Y para muchos es una poderosa fuerza atrayente de nuevas personas y en especial de buenos amigos.
El género Alstroemeria le fue dado en honor al botánico sueco Clas Alströmer, quien además de haber sido discípulo de Carlos von Linneo tenia un jardín botánico, en donde realizó gran parte de sus estudios cientificos en plantas. en su honor también se le designó a la familia Alstroemeriaceae. Y aurantiaca proviene del latín y significa anaranjado, en referencia a la especie original, la cual ha dado gran cantidad de variedades.