Siguiente especie
Descripción de la especie
La escobilla
Nombre científico: Sida rhombifolia
Familia botánica: Malvaceae
Aunque no se conoce de donde es originaria, la escobilla se presenta en todos los trópicos en forma silvestre, siendo muy común en lotes baldíos, orillas de caminos, campos agrícolas, orillas de charrales y matorrales, patios, potreros y demás lugares abiertos, en donde atrae a muchas mariposas, abejas e insectos. Posee propiedades medicinales utilizadas en el tratamiento de padecimientos digestivos, dolores de muelas, gingivitis y abscesos en las encías, contra picaduras de insectos, arañas y víboras, inclusive se ha usado contra el paludismo y la fiebre. Posee además propiedades emolientes, coagulante de heridas y tónicas. En algunos lugares de México se fuma como sustituto de la marihuana, pero cabe señalar que su uso puede ser tóxico al contener saponinas, efedrina y colina.
La corteza de los tallos ofrece buenas fibras para la elaboración de mecates, sacos y escobas; las hojas en grandes ramos amarrados a un palo se usan como escobas. Se reproduce por medio de semillas, aunque se debe tratar previamente para romper la latencia, por lo que es mejor reproducirla por esquejes. Linneo usó el género Sida para esta planta basado en el nombre en griego de otras plantas como los nenúfares dados por el botánico y filósofo Teofrasto y rhombifolia del latín y hace alusión a las hojas tiernas que poseen una forma romboidal.