Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Guaria morada

La guaria morada - Guarianthe  skinneri -

Descripción de la especie

Guaria morada

Nombre científico: Guarianthe  skinneri (sin. Cattleya skinneri)

Familia: Orchidaceae

La guaria morada es la hermosa y querida Flor Nacional de Costa Rica designada como tal el 15 de junio de 1939, según el Decreto Ejecutivo #24, la cual fue seleccionada luego de un concurso en donde se buscaba una flor muy especial que fuera a representar al país a un evento en Argentina.

Fue seleccionada no solo por sus características físicas, que la ubicaban entre las flores más bellas del país, sino también por su amplia relación con las familias campesinas y con las comunidades indígenas, las cuales históricamente la han valorado ampliamente, y según las investigaciones de Gerardo Alfaro (2013) originalmente su nombre se pronunciaba “guaré”, fundamentado en la vos “waré” que significa “esposa” así como en la vos “era” que igualmente correspondía a esposa en la versión antigua de las lenguas cabécar y bribrí. También lo relaciona con el nombre del cerro y río “Guararí” en las montañas del norte de Heredia llamado “Guarerí”, lo que significaría “guarea o esposa de río”, debido a que en los árboles cercanos a este río había muchas de estas plantas.

La guaria morada es una especie epífita nativa que crece naturalmente desde México hasta Panamá y en Costa Rica crece mayormente en entre los 200 y los 2000 m de elevación, entre las ramas de los árboles, pero al florecer se tornan demasiado llamativas por lo que se vuelven presa fácil para los saqueadores, que son los responsables de la sobreexplotación que se le ha dado, a tal punto que las comunidades silvestres de esta especie corren peligro de desaparecer.  Ello movido por la gran demanda que poseen estas plantas por parte de aquellos que desean tenerlas en sus casas y lucir su espectacular floración, a como las tenían en las casas de las familias campesinas en épocas pasadas en los patios internos, en los techos de las casas y sobre los muros, así como en los árboles de los patios y jardines, o en trozos de güitite guindando de las columnas y paredes, porque era un símbolo de elegancia, cuando floreaban.

Estas flores representan la fe, y en especial para los ticos se recalca ese valor en la Semana Santa, que muchas veces coincide con su época de floración, por lo que también se le relaciona su color morado con el manto de Jesús nazareno.

Otro detalle interesante que marca su aprecio es la famosa canción La Guaria morada de Roberto Gutiérrez y Carlos López que hace referencia a su cultivo sobre las tapias entejadas.

En Guatemala se le conoce como candelaria y etinológicamente Guarianthe está formada por dos términos, “guaria” que es el nombre común que recibe esta especie en Costa Rica y por “anthos” que en griego significa flor, mientras que skinneri le fue dado en honor a George Skinner, quien fue un reconocido orquideólogo inglés.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!