Siguiente especie
Descripción de la especie
La mandarina
Nombre científico: Citrus reticulata
Familia botánica: Rutaceae
La mandarina es una especie nativa de Asia y junto con el limón y la naranja, es uno de los cítricos más conocidos y gustados por lo dulce de su sabor, así como por lo sencillo de pelar. De porte pequeño y copa amplia pero poco densa la mandarina es uno de los frutales que no pueden faltar en las fincas campesinas o casas rurales, en donde se disfrutan de sus blancas y perfumadas flores atrayentes de abejas e insectos.
Sus dulces frutos se consumen mayormente como fruta de mesa y por tener un bajo contenido de sodio es ideal para ser consumida por personas con problemas de colesterol o presión alta, aprovechando que es una buena fuente de vitamina C como todos los cítricos, así como hierro, magnesio, calcio, zinc, potasio, selenio, y vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, D, E, K y aminoácidos esenciales en la formación de proteínas necesarias para la construcción de los tejidos celulares de los músculos.
Su consumo es recomendado para evitar estreñimiento por su aporte de fibra y como apoyo en las dietas, así mismo después de hacer ejercicios es recomendado porque ayuda en la reposición de vitaminas y líquidos perdidos; y sobre todo para las mujeres embarazadas porque posee ácido fólico. Se reproduce por semillas e injertos y es una excelente opción para patios y jardines pequeños en donde se desea tener árboles frutales, aprovechando que se adapta a la mayoría de las zonas del país.