Siguiente especie
Descripción de la especie
La palma cola de pez
Nombre científico: Caryota urens
Familia botánica: Arecaceae
Una muy hermosa palmera nativa de Asia, llamativa por sus grandes hojas bipinnadas semejantes a las colas de los peces, muy usada en parques y jardines grandes. Las plantas jóvenes producen sus ramos de flores en las hojas superiores mientras que las plantas ya muy viejas los dan en las hojas de más abajo, lo que indica que esta pronta a morir. Los frutos al madurar se tornan de color rojizos muy llamativos, pero se debe tener cuidado de no tocarlos porque toda su superficie está llena de pequeños cristales muy agudos que irritan fuertemente la piel. El mismo cuidado se debe tener a la hora de manipular o podar sus hojas, porque ellas también están llenas de estos cristales, por lo que con cualquier movimiento los liberan, produciendo la irritación.
Entre los diversos usos que se le dan a esta planta está la cestería, la confección de cepillos y cuerdas, así como la fabricación de escobas, para lo cual se usan las fibras que se sacan de las hojas y que son llamadas “kitul”. Con la savia fermentada de su tronco, se hace una bebida alcohólica llamada toddy, la cual es una buena fuente de carbohidratos además de vino de palma, azúcar y aguardiente.
Su firme tronco es muy usado en labores agrícolas y en construcción por su excelente resistencia y buen tamaño, así como la médula rica en carbohidratos para la obtención de harina. Se reproduce por semillas.
Etimológicamente el término Caryota tiene su origen en el vocablo griego karyon o nuez y urens viene del latín y se refiere a que sus frutos son urticantes.