Siguiente especie
Descripción de la especie
El ratoncillo
Nombre científico: Myrsine coriacea
Familia botánica: Primulaceae
Como su nombre lo podría sugerir este árbol que en algunas regiones de otros países le llaman palo vidrioso posiblemente por el aspecto blancuzco de su tronco, pasa más tiempo escondido que llamando la atención, ya que si no posee frutos es casi invisible. De México hasta Argentina es muy común en bosques de galería, bosques secundarios y ocasionalmente se encuentran algunos árboles viejos dentro de bosques más maduros. En Costa Rica se le puede ver a todo lo largo del sistema montañoso entre los 1000 y 2800 m de altitud.
Aunque puede quedarse pequeño y no superar los 2 m de alto, en la mayoría de los casos puede llegar hasta los 8 o 10 m de alto, con un tronco delgado que no supera los 30 cm de diámetro, cubierto por una corteza clara que puede variar desde café muy claro a casi blanca si está en un sitio muy abierto con mucha luz. La copa formada por pocas ramas largas y ascendentes es poco densa y estrecha; las ramitas de color café claro con muchas lenticelas son largas y delgadas, llenas de nudos y cicatrices dejadas por las hojas caídas. Las ramitas más tiernas están cubiertas por una pubescencia ferruginosa al igual que las yemas, los brotes y los peciolos de las hojas. Las hojas son simples alternas de color verde brillante y poseen rayitas translúcidas en su lámina; tienen forma lanceolada y se caracterizan por ser glaucas por debajo, tener borde entero y un poco revoluto (tirado hacia atrás). Son delgadas, un poco coriáceas y con el nervio central de la nervadura pubescente y muy evidente por su color claro. Se agrupan al final de las ramitas formando una roseta por su tendencia a crecer en forma espiralada.
Las flores son muy pequeñas, midiendo unos 3 mm y están formados por 5 pétalos puntiagudos de color amarillento con una mancha en cada pétalo de color marrón, casi no poseen peciolo y nacen en las axilas de las hojas a lo largo de las ramitas y se agrupan en pequeñitos racimos compactos. El fruto es carnoso y se encuentra casi todo el año, igualmente es muy pequeño y puede ser totalmente redondo o tener una pequeña punta. Al madurar pasan a un color totalmente negro, muy visibles para los pájaros. Cada fruto tiene una sola semilla.
La madera es dura, pero por sus tallos delgados no se aprovecha adecuadamente, se usa en cercas, puertas y corrales de animales, horcones, vigas, alfardas, barandas, mangos de herramientas, cimbras, leña y construcciones ligeras. Con la resina de la corteza de estos árboles llamados “rave poã” o lo que significa medicina para violines, los indígenas guaraníes de Misiones, cubrían las cuerdas de sus instrumentos musicales para darles resistencia y un mejor sonido, para ello calentaban los tallos y recogían la resina cuando escurría por los cortes previamente hechos.