Siguiente especie
Descripción de la especie
El ron ron
Nombre científico: Astronium graveolens
Familia botánica: Anacardiaceae
Para mucha gente el nombre ron ron es muy conocido porque en sus casas u oficinas tienen alguna artesanía o joyería elaborada con la fina madera de esta especie de árbol, pero son pocas las personas que a pesar de lo anterior pueden identificarlo y mucho menos relacionarlo con su primo el jocote (Spondias purpurea).
Una especie originaria desde México hasta el Amazonas y en Costa Rica se le encuentra mayormente en la vertiente Pacífica desde el nivel del mar hasta los 800 o 1000 m. Un árbol que alcanza entre 20 y 30 m de altura con un tronco grueso y cilíndrico que puede alcanzar 1 m de diámetro, caracterizado por su llamativa corteza grisácea oscura con grandes manchas claras, producto del desprendimiento de la misma. Su copa es densa, esférica y no muy amplia formada por ramas gruesas y cientos de hojas compuestas por foliolos de borde aserrado y forma de lanza, los que al acercarse la época seca se tornan rojizos y amarillentos, indicio de que pronto se caerán, dando la ligera sensación de que se está en otoño. Con las primeras lluvias el árbol se cubre nuevamente de hermosas y brillantes hojas, aunque en muchas ocasiones no espera a las lluvias para renovarse.
Las pequeñas flores agrupadas en densos racimos, poseen 5 pétalos de color blancuzco que se mantienen unidos al fruto como un mecanismo aerodinámico para ayudarle a desplazarse con el viento, como una pequeña hélice. Este fruto es de color café y mide como 1 cm de largo, y dentro de cada uno de ellas hay una semilla de color blanco muy similar a un grano de arroz, la cual es fácil de germinar lo que permite una adecuada reproducción de la especie, aunque también se puede reproducir por estaca o estacones, si han sido cortados en forma adecuada. Los arbolitos en el vivero no son exigentes y crecen muy bien.
La principal razón de que esta especie en condiciones naturales esté casi extinta ha sido precisamente por lo valiosa y hermosa que es su madera, la cual posee gran demanda internacional, no solo por sus llamativas bandas negras que contrastan con el amarillo fuerte del resto de la pieza, sino por su fina textura y lustre regular. Pero a pesar de su gran valor económico mucha gente ignora que el dejar una troza de madera en el campo por unos días es causa de que se desarrollen unos insectos de largas antenas muy voraces llamados cerambícidos y que perforan totalmente la madera en muy poco tiempo, de ahí que la misma debe llevarse a aserrar lo antes posible.