Siguiente especie
Descripción de la especie
El apazote
Nombre científico: Dysphania ambrosioides – sin. Chenopodium ambrosioides
Familia botánica: Amaranthaceae
Una planta muy utilizada en la cultura náhuatl por sus propiedades desparasitantes, desinflamatorias y gastrálgicas (relacionado con gastritis) y se puede usar como condimento en frijoles, sopas, olla de carne, guisados o se pueden cocinar los cogollitos con mantequilla y tapa de dulce a fuego lento. Entre otros usos que se le han dado están desparasitante de animales, repelente de pulgas e insectos, forraje, aromático, así como para activar el parto en animales. Junto con otras plantas se preparan extractos naturales para el control de plagas y enfermedades.
Crece cerca de ríos, quebradas, orillas de caminos y en cualquier tipo de suelo prefiriendo los arenosos, se reproduce por semilla, esquejes y se pueden trasplantar las plantitas que nacen cerca a la madre, aprovechando su gran vigor y resistencia.
No se recomienda usar en embarazadas o si hay problemas de insuficiencia renal o hepática porque es muy fuerte y puede causar irritaciones, además no se debe abusar de su consumo porque altas cantidades de ascaridol, que es un aceite esencial que le da su fuerte olor puede ser tóxico. Apazote proviene del término náhuatl epazote que a su vez se compone de “epatl” que significa hedor y de “tzotl” que sería sudor.