Siguiente especie
Descripción de la especie
Los cinco negritos
Nombre científico: Lantana camara
Familia botánica: Verbenaceae
Los cinco negritos es un arbusto nativo desde el Sur de Estados Unidos hasta Suramérica y el Caribe.
En la medicina tradicional ha sido utilizado aprovechando sus taninos, sacarosas, ácido valeriánico, lantanina y glucósidos, que le confieren propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antibacteriales, hepáticas, repelentes de insectos, calmantes, cicatrizantes, antidiarréicas, astringentes, antiespasmolíticas, antibióticas, analgésicas, febrífugas, así como para el tratamiento de problemas bucales y heridas en la piel, hemorroides, contra calambres, reumatismo, epilepsia, úlceras, las amebas, vómitos, dolores de muela, alergias, piquetes de insectos.
Un elemento muy importante a tomar en cuenta es que su uso debe ser muy cuidadoso porque posee sustancias tóxicas, inclusive no se recomienda dejarla en los potreros porque las vacas la pueden comer y corren el riesgo de enfermarse.
Es una especie silvestre muy resistente y de crecimiento rápido, que crece en potreros, orillas de caminos, lotes baldíos, jardines, orillas de charrales y bosquete y ampliamente utilizada en jardinería como ornamental y para atraer mariposas, abejas, pájaros y otros insectos; así como repelente de insectos por su fuerte olor. Sus ramitas secas se utilizan para prender los fuegos y algunas personas hacen escobas con ellas.
Se reproduce fácilmente por medio de semillas y esquejes, e inclusive en muchos lugares la consideran como una planta invasiva con propiedades alelopáticas por lo que ha sido incluida en la Lista de las 100 especies más invasivas.
Etimológicamente Lantana proviene del latín “lanthanum” doblarse en referencia a la flexibilidad de las ramitas de doblarse y camara es el nombre dado a esta planta por los guaranís.