Siguiente especie
Descripción de la especie
Farolillo de árbol
Nombre científico: Columnea calotricha
Familia: Gesneriaceae
El farolillo de árbol es una planta epífita que le gusta crecer en árboles cubiertos de musgo, por lo que requiere de condiciones de alta humedad y sombra parcial para desarrollarse adecuadamente, prefiriendo sitios muy lluviosos como los encontrados en la vertiente Atlántica con altitudes entre de ahí que sea más común en sitios entre los 500 y 1000 m de altitud, pero no excluye que en la vertiente Pacífica también se le pueda encontrar, en las partes altas de las cordilleras. Naturalmente se le puede encontrar en Guatemala, Costa Rica y norte de Suramérica.
Es una trepadora arbustiva de tallos delgados y largos, hojas simples alternas, de forma lanceolada con el borde entero de color rojizo que resalta hermosamente con el intenso y brillante color verde de la lámina, el que podría verse como cobrizo e inclusive muchas de las hojitas presentan un tono rojizo en la punta que puede bajar hasta la mitad. Son muy pubescentes y con las nervaduras principales muy evidentes, las cuales tienden a llegar al ápice, al igual que las secundarias que forman como una red en toda la superficie. Ellas se agrupan al final de las gruesas ramitas y las hojitas nuevas son totalmente rojas, lo que la hace muy llamativa y ornamental.
Las flores del farolillo de árbol nacen en pequeños ramitos en la base de las hojas a lo largo de los tallos, en donde se desarrollan muy juntas, dándole la apariencia de un ramo compacto. Ellas poseen un cáliz grande, de color rojo intenso y muy pubescente que permite que las flores como tal, que son pequeñas y delgadas, de forma tubular y de color crema con la punta ligeramente más amarilla, sean muy notables y visibles para los colibríes y mariposas, que llegan a buscar su néctar y polinizarlas. Los frutos son redondos, carnosos y de color rojo al madurar. Se reproduce por separación de cepas, tratando de buscar los tallos enraizados.
Por sus atractivas flores y follaje, posee un alto potencial como ornamental y como atrayente de colibríes. En América del Sur se le emplea como medicinal y etimológicamente el género Columnea le fue dado a este grupo de plantas en honor a Fabio Colonna, quien fue un botánico italiano del SXVI.