Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gavilán

El gavilán - Pentaclethra macroloba -

Descripción de la especie

El gavilán

Nombre científico: Pentaclethra macroloba

Familia botánica: Fabaceae

Un hermoso árbol del bosque húmedo de las bajuras del Atlántico y Zona Norte, especialmente de las Llanuras de Guatuso, San Carlos, Sarapiquí, Tortuguero, así como Baja Talamanca, en donde crece hasta alrededor de los 600 o 700 m de elevación, a orillas de ríos, en sitios pantanosos, planicies y en especial en lugares con suelos arcillosos, de ahí que se le ha asociado como un indicador de suelos pobres, los cuales poco a poco va mejorando gracias a la fijación de nitrógeno que realizan las bacterias en sus raíces. Es una especie originaria de Nicaragua hasta Brasil.

En su ambiente natural puede alcanzar los 35 o 40 m de altura, desarrollando un tronco grueso de hasta poco más de un metro de diámetro de color oscuro con gambas poco desarrolladas y ramas gruesas las cuales sostienen a una copa bastante densa y amplia, formada por cientos de hojas compuestas por diminutos foliolos, los cuales se cierran en la noche, característica que se denomina “nictinastía”.

A campo abierto desarrolla una hermosa y extendida copa ramificada desde muy abajo, lo cual le brinda un aspecto muy llamativo y ornamental, especialmente cuando se llena de hermosos y contrastantes racimos de pequeñas flores blancas repletas de largos estambres al final de las ramitas, las cuales son grandes atrayentes de abejas, mariposas y otros insectos. Durante todo el año se pueden apreciar los largos y leñosos frutos en forma de vaina curva, los cuales permanecen en el árbol aún después de que explosivamente se han abierto de par en par lanzando a las semillas a larga distancia, quedando ambas partes del fruto unidas entre sí, lo cual ha dado origen a su nombre común, por la similitud de éstos con las alas extendidas del gavilán, pero no es raro que haya personas que lo conozcan más como quebracho.

Las semillas son de forma romboide, de color café oscuro, aplastadas y de 2 a 3 cm de ancho, las cuales contienen sustancias tóxicas que las protegen de los insectos depredadores; lo cual le permite a la especie tener una alta regeneración y unido a la capacidad que poseen las pequeñas plántulas de desarrollarse en sitios sombríos a gran velocidad logra colonizar grandes extensiones.

Comercialmente el gavilán se ha utilizado como madera de construcción gracias a que es una madera de alta calidad, de grano recto, textura media, moderadamente pesada y no da problemas para trabajarla, logrando un buen acabado, de ahí que se emplee en vigas, pisos, muebles, chapas, pulpa para papel, puertas y marcos de ventanas, cerchas, andamios e inclusive como durmientes de ferrocarril, debido a que es muy resistente a la pudrición.

Posee además propiedades medicinales, taninos en su corteza y de sus semillas se extrae un aceite para cocinar y para elaborar jabones y lubricantes, pero aún esta especie ofrece más beneficios como es la obtención de leña, carbón, propiedades raticidas (semillas), sombra gracias a su gran copa y sobre todo la capacidad de recuperar suelos degradados gracias a la fijación de nitrógeno que realizan las bacterias Rhizobium que viven en sus raíces.

Ecológicamente es una valiosa fuente de alimento para pájaros como la lapa verde, los pericos y guacamayos,

La información incluye algunos aportes dados por el proyecto https://www.plantacionesedelman.com/werde-baumpate/

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!