Siguiente especie
Descripción de la especie
El matasano.
Nombre científico: Casimiroa sapota o Casimiroa edulis
Familia botánica: Rutaceae
Corpulento y atractivo árbol más o menos común en las zonas del interior de Costa Rica ubicadas entre los 500 y los 2500 m de elevación. Es muy fácil de reconocer gracias a la gran cantidad de lenticelas o ronchas blancas en forma de puntos y rayas que cubren el tronco y las ramas cuya corteza es de color gris muy claro. Mejor conocido por sus frutos redondos y amarillentos del tamaño de una toronja, los cuales son carnosos y comestibles, aunque algo insípidos.
Cuenta la leyenda que el ex-presidente de Costa Rica Ascensión Esquivel Ibarra (1844 – 1923), mandó a cortar los árboles de matasano que hubiera en el Valle Central pues en su época se creía que cuando los campesinos, trabajadores y sus familias los comían, adquirían “un comportamiento anormal, lento y muy retraído”, lo cual explica el nombre común de este árbol. Muchos años después se descubrió que efectivamente las semillas y la pulpa del fruto del matasano poseen grandes concentraciones de un aceite rico en sustancias que provocan sueño, hipnosis y reducción en el ritmo cardíaco, similar al que se extrae de las flores y frutos de los cítricos con el que se elabora el muy conocido espíritu de azahar.
A pesar de lo anterior el matasano es un árbol muy noble y hermoso, y debería ser plantado sin reparo en todas las áreas verdes del país.
Complementar www.riomoros.com/2013/09/el-zapote-blanco-casimiroa-edulis