Siguiente especie
Descripción de la especie
La mejorana
Nombre científico: Origanum majorana
Familia botánica: Lamiaceae
La mejorana es nativa del Mediterráneo en donde se ha utilizado como aromatizante y condimento de comidas, especialmente pizzas, salchichas, pastas, guisos, sopas, carnes, pescados, vegetales, salsas vinagres, encurtidos, aceites, por su delicioso sabor a cítricos y pino, dados por el origanol, timol, los terpenos y otros aceites esenciales, aportando fibra, calcio, hierro, sodio, potasio, fósforo, magnesio, zinc, vitamina A, B1, B2, B3, B6, C, E y K. Es una de las hierbas principales de las famosas mezclas de hierbas provenzales y de varios tipos de licores.
Posee propiedades altamente sedantes, analgésicas, anticoléricas, antioxidantes, astringentes, digestivas, antiespasmódicas, antibacterianas y tónicas estomacales, siendo utilizada en el tratamiento de dolores de cabeza, musculares, de espalda, estreñimiento, problemas digestivos, dolores reumáticos, problemas respiratorios, menstruales, nerviosismos, insomnios, depresión, resfríos, para abrir el apetito, tratar problemas urológicos, así como en aromaterapia para calmar el estrés. Con miel es utilizada para aclarar la garganta en caso de pérdida de la voz. En la industria cosmética también son reconocidas sus propiedades, por lo que se ha incluido como ingrediente en jabones, cremas, lociones y perfumes.
Las flores se mantienen muy bien en estado seco por lo que se emplean en arreglos florales en seco, almohadas de hierbas o popurrís, así mismo los tallos se emplean para hacer cestería. Es una buena elección como planta ornamental y para atraer abejas y mariposas, siendo reproducida fácilmente por esquejes y por semillas.
En la antigua Grecia se le llamaba la joya de la montaña y según su mitología, Afrodita la consideraba un símbolo de felicidad; por lo que se acostumbraba a obsequiarla a los recién casados en forma de corona para la buena suerte, también se plantaba en los cementerios para que los muertos descansarán en paz, inclusive los monjes la plantaban porque les reducía el deseo sexual gracias a sus propiedades sedantes. Los romanos ubicaron a la mejorana como una de las plantas sagradas de Mercurio y en la Edad Media se utilizaba como una planta mágica para alejar a los malos espírtus y las brujas.
Origanum tiene su origen en el término griego “origanon” compuesto por “oros” montaña y “ganos” que brilla, ornamento y majorana tiene su origen en el término latino “maior” mayor.