Siguiente especie
Descripción de la especie
La menta de palo
Nombre científico: Satureja viminea
Familia botánica: Lamiaceae
La menta de palo es una de esas plantas que la gente conoce pero que por falta de información la utilizada en forma incorrecta, porque la confunde con la verdadera menta (Mentha x piperita), pero al ser tan conocida se ha incluido en este álbum para ampliar su conocimiento y adecuado uso.
De origen americano y ampliamente difundida en muchos países del Mundo, ella forma parte de los patios de muchas casas, en donde especialmente las mujeres acostumbran tomarse un té como digestivo o contra los cólicos estomacales, aprovechando además sus propiedades tonificantes, astringentes, antisépticas, antibacterianas y relajantes. Cabe señalar que su consumo regular no es recomendable porque posee propiedades tóxicas que pueden producir cáncer o inhibir el efecto de otros medicamentos.
En algunos países se emplean las hojas como condimento de carnes, aportando además flavonoides, vitamina A, C y varias del complejo B, así como hierro, calcio y magnesio entre otros. Posee aceites esenciales como la pulegona, el timol, el carvacrol y el p-cimeno que le dan propiedades antifúngicas, antisépticas, de repelencia de insectos, y ratas, lo que puede ser empleada la menta en extractos para el control de plagas y enfermedades. En cosmética su uso también es muy valorado, especialmente por sus propiedades limpiadoras y relajantes, inclusive en el mercado existen los famosos geles de baño kamasutra que entre sus ingredientes principales está este tipo de menta.
Se reproduce por medio de esquejes y por su forma arbustiva, la cual puede ser modificada con podas para controlar su tamaño es ideal para pequeños jardines o para mantenerla en macetas dentro de la casa en sitios con bastante iluminación. Sus flores son pequeñas atrayentes de abejas son de color blanco y contrastan muy bien con sus hojitas de color verde intenso y fuertemente aromáticas.
Etimológicamente Satureja proviene del griego “saturos” o “satyrs” en relación a sus propiedades afrodisíacas y viminea del latín “vimineus” hecho de trozo o de mimbre.