Siguiente especie
Descripción de la especie
La ortiga brava
Nombre científico: Urera baccifera
Familia botánica: Urticaceae
Esta especie de ortiga es nativa desde México hasta Suramérica y Las Antillas. Posee un crecimiento arbustivo y se caracteriza por la presencia de aguijones que parecen espinas, así como muchos tricomas urticantes en ramitas y hojas, los cuales producen alergias e inflamaciones debido a su contenido de acetilcolina, histamina, serotonina y leucotrieno. En la medicina tradicional se ha usado para tratar artritis, reumatismos, ácido úrico, golpes, inflamaciones, fiebres, dolores de muela, furúnculos, abscesos, alergias, diabetes y para eliminar cálculos renales, además posee propiedades depurativas, emolientes, diuréticas, antianémicas, hemostáticas, galactagogas, antiinflamatorias, analgésicas y astringentes.
La ortiga brava es una planta hospedera de mariposas y los frutos son una buena fuente de alimento para aves y otros animales; de sus tallos se obtienen fibras para la elaboración de diversos productos textiles y artesanales muy empleadas por muchos grupos de artesanos del continente. Se emplea muy eficientemente como cerca viva y en algunos lugares se comen las hojas, pero primero las lavan en agua hirviendo para eliminar los pelitos urticantes. Las semillas no se deben consumir porque son tóxicas. Los aztecas e incas usaban las fibras de los tallos para hacer papel.
Etimológicamente Urera proviene del latín urere que hace referencia a quemar o arder y baccifera se refiere a la forma de los frutos que son bayas.