Siguiente especie
Descripción de la especie
El sietecueros
Nombre científico: Machaerium biovulatum
Familia botánica: Fabaceae
Nativo del Pacífico Norte y Central de Costa Rica, este árbol debe su curioso nombre al hecho de que su corteza es extraordinariamente gruesa con relación al grosor del tronco, y ésta se desarrolla en una especie de capas sucesivas como si fuera un arrollado.
No es un árbol muy grande pero su tronco y ramas son muy corpulentos y su copa es amplia, lo cual recuerda mucho a los árboles de Guanacaste. Su madera es muy dura, muy pesada y muy resistente a los golpes y a las tensiones por lo cual tradicionalmente se le ha utilizado para tallar cabos de hachas, palas y macanas.
Es un árbol muy fácil de reconocer porque en el tronco de los árboles jóvenes podemos encontrar afiladas espinas dobles o gemelas que nos recuerdan mucho a los cuernos de un toro de Lidia. La savia es de color rojizo como la sangre y durante los días más calientes de la estación seca (abril-mayo) produce una abundante cantidad de flores pequeñas de color rosado fuerte o lila muy claro, reunidas en largos ramos llamados panículas, parecidos a los del árbol de mango, las cuales atraen a muchas abejas, insectos y por supuesto aves insectívoras.
Esta especie debe ser considerada como ornamental para jardines grandes y parques por la belleza de su floración, la cual en la zona oriental del Valle Central se da entre agosto y setiembre.