Siguiente especie
Descripción de la especie
El terciopelo o pica pica
Nombre científico: Sloanea terniflora
Familia botánica: Elaeocarpaceae
El terciopelo o pica pica es una de las muchas especies de árboles que por lo general pasan desapercibidas en la mayoría de los casos por lo que hay muy poca información sobre ella. Naturalmente se desarrolla desde México hasta Brasil y en Costa Rica se encuentra en la vertiente Pacífica desde Guanacaste hasta el Rodeo a unos 1100 m de elevación a orillas de ríos y quebradas.
Dependiendo del lugar en donde se desarrolle puede tener un tamaño alrededor de los 10 m o puede superar los 30 m, es muy variable, de igual manera pueden encontrarse árboles con troncos delgados, pero otros con más de 80 cm de diámetro.
Su tronco está cubierto por una corteza grisácea y escamosa, pero lo más llamativo de éste es la peculiar forma que le dan las gambas de irregular forma, especialmente evidentes en los árboles muy viejos, dignos elementos de los cuentos de fantasía en donde mantenían sus casas los duendes y las brujas.
La copa del terciopelo es densa, extendida y redondeada gracias a que inicia desde muy abajo en el tronco y es muy similar a la de los encinos (Quercus oleoides), por lo que es fácil confundirlos. Las hojas son simples alternas, de fuerte y brillante color verde por encima y más pálido por detrás, las cuales igualmente que el tronco varía de tamaño, forma y en los detalles, por ejemplo, pueden medir desde 3 hasta 18 cm de largo, ser de forma elíptica u ovadas, tener borde entero o dentado, etc. Los árboles jóvenes tienen hojas pubescentes y más grandes en comparación con las de los árboles adultos.
Durante los meses de diciembre a mayo se pueden observar al final de las ramitas donde se agrupan las hojas, pequeños racimos compuestos de flores sin pétalos de color rojizo o pardo dado por los gruesos sépalos los cuales junto con sus muchos estambres de color amarillo son los responsables de llamar la atención de las abejas y otros insectos polinizadores.
Los frutos son de color rojizo al madurar y de forma ovalada, cubiertos por una fina vellosidad que es la responsable de que a esta especie se le llame pica pica, ya que, al desprenderse, ya sea por vientos fuertes, por golpes o simplemente porque se abrieron los frutos para liberar las semillas, puede producir una fuerte reacción alérgica si llega a hacer contacto con la piel de algún curioso que este bajo el árbol o en sus cercanías.
Dentro de cada fruto hay de 1 a 3 semillas cubiertas también por la misma irritante pubescencia y por un arilo de color amarillo o anaranjado el cual es buscado por algunos animales, los que se encargarán luego de diseminar las semillas más lejos de donde cayeron al ser expulsadas por los frutos. Básicamente se le utiliza como leña, postes de cercas y su madera para carpintería y ebanistería.