Siguiente especie
Descripción de la especie
La viborana
Nombre científico: Asclepias curassavica
Familia botánica: Apocynaceae
Planta silvestre americana muy común en orillas de caminos y charrales o en lotes baldíos, así como en jardines de mariposas, ya que la misma es una excelente planta hospedera y de alimentación para muchas especies de mariposas, entre ellas la monarca. Usada en el tratamiento de úlceras en la piel y la savia para quemar mezquinos y en México se emplea para destruir dientes o muelas picados, para ello colocan un algodón impregnado de látex o las semillas sobre la pieza, la cual se fragmenta facilitando su extracción, de ahí que le llamen quiebra muelas. Pero se debe tener mucho cuidado porque es muy tóxica.
Se reproduce por medio de semilla y se puede emplear en la elaboración de insecticidas orgánicos, así como ornamental y melífera.
Etimológicamente Asclepias fue dado en honor al Dios de la medicina griega Asklepios y curassavica alude a la isla de Curasao en el Caribe.
Complementar /www.riomoros.com/2014/01/la-flor-de-sangre-asclepias-curassavica