Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Anamú o zorrillo

Anamú-Petiveria alliacea

Descripción de la especie

El anamú o zorrillo

Nombre científico: Petiveria alliacea

Familia botánica: Petiveraceae 

El anamú o zorrillo, es un arbusto nativo desde Norteamérica hasta Suramérica, y en Costa Rica es común en ambas vertientes, creciendo en orillas de caminos, matorrales y charrales y demás lugares donde logran recibir mucho sol. Se caracteriza por su forma arbustiva de no más de 1,5 m de alto, por sus hojas simples alternas con un fuerte olor a zorrillo y por sus pequeñas flores acampanadas de color blanco que crecen en largos y delgados racimos. Estas  flores se presentan todo el año por lo que son una excelente fuente de alimento para las  abejas e insectos.

Los frutos del anamú son secos y poseen unas pequeñas espinas para adherirse a la piel de los animales para su diseminación, pero igualmente se pegan a la ropa, zapatos y demás implementos de las personas;  por lo que es común espinarse con ellos cuando se pasa cerca.

Posee propiedades diuréticas, antibacteriales, antimicóticas, antiinflamatorias, anticoagulante, estimulantes, analgésicas y antisépticas, utilizada para tratar sinusitis, cefalea, fiebres, flemas, reumatismo, gripes, problemas de la piel como soriasis, dolores de cabeza, de muelas, musculares, problemas digestivos,  respiratorios y de la piel como absesos y melancolía. También se le usa contra las lombrices y el paludismo.

Las hojas del anamú o zorrillo, al estrujarlas desprenden un fuerte olor por lo que se han utilizado como repelente de pulgas y otros insectos, colocándolas en los lugares donde se desee repelerlos. Cabe señalar que es una planta de cuidado porque es abortiva e inclusive si los animales como las vacas la comen pueden contaminar su carne y la leche, y si están preñadas pueden perder la cría.

Como curiosidad al anamú en Argentina se le considera como una planta protectora de las casas, de ahí que en muchos patios se le encuentra, porque se cree que aleja los malos espíritus. Y se dice que en Brasil  los esclavos utilizaban esta especie molida en las comidas y bebidas en dosis muy bajas, para producir en los amos estados de “idiotez” y protegerse de las agresiones, de ahí que se le conociera como amansa-mister

En otros países se le conoce como hierba de las gallinitas, , hierba de ajo o carricillo. El término Petiveria s ele dio en honor a James Petiver, quien fue un reconocido botánico inglés, mientras que alliacea está relacionado con la familia Alliaceae, la de las cebollas y los ajos (Allium) por el olor de sus hojas, aunque este tiende a ser más bien desagradable por eso lo de zorrillo.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!