Siguiente especie
Descripción de la especie
La camelia
Nombre científico: Camellia japonica
Familia botánica: Theaceae
La camelia es una especie nativa de Asia y familia del muy conocido té (Camellia sinensis) utilizado para preparar la bebida del mismo nombre. Es muy apreciada por la belleza de sus grandes flores blancas, rosadas, rojas o matizadas, las cuales en las culturas asiáticas se las han asociado como un símbolo de prosperidad, longevidad, fortuna, victoria y felicidad, así como para mantener un feliz matrimonio y un gran lazo de amor.
Es un arbusto de hojas muy verdes que prefiere la semi sombra, pero con buena iluminación indirecta en donde pueda desarrollarse adecuadamente; aunque no requiere de grandes cuidados se debe tener presente que es una especie que crece en lugares con suelos ácidos por lo que comúnmente padecerá de deficiencias de hierro, de ahí que es conveniente aplicarle cada seis meses un quelato de hierro para compensar. Cabe señalar que al tener los suelos una acidez no adecuada la planta no puede absorber el hierro presente en los abonos tradicionales por lo que se le debe aplicar en forma de quelatos de hierro.
Se puede podar si se desea que mantenga una forma más redondeada. Además de ser una hermosa planta ornamental de sus semillas se obtiene un aceite que permite retener la humedad por lo que se puede utilizar como acondicionar del cabello y para la piel e inclusive se ha empleado para cocinar por ser rico en antioxidantes. En Japón se utiliza este aceite para teñir el cabello.
La camelia se reproduce por medio de semillas, esquejes, estacas e injertos, aunque estos últimos métodos permiten un mayor éxito, por su velocidad de crecimiento.
Etimológicamente Camellia hace alusión a Jiří Josef Camel botánico y misionera jesuita del siglo XVII que fue el responsable de llevar esta especie a Europa, y japonica en referencia a Japón.
Complementar www.riomoros.com/2013/03/