Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Caña agria gigante

Caña agria gigante - Costus laevis -

Siguiente especie

Descripción de la especie

Caña agria gigante

Nombre científico: Costus laevis

Familia: Costaceae

La caña agria gigante es una especie nativa, que está presente desde Guatemala hasta Bolivia. En Costa Rica se encuentra gran parte del país, aunque prefiere la Zona Norte, el Pacífico Sur y la Vertiente Atlántica, desde el nivel del mar hasta los 900 m de altitud. Le gusta crecer en áreas abiertas, donde reciba mucho sol, ya sea a orillas de caminos y de zonas boscosas, aunque también acepta la media sombra, por lo que se puede encontrar cerca de pantanos y lagunas.

Es la especie de Costus que se desarrolla más alto, pudiendo llegar a tener tallos de 2 a 6 m de alto, y pueden llegar a tener unos 3 cm de diámetro; son erectos o ligeramente inclinados y en la parte baja no poseen hojas, lo que le permite ser utilizada en jardines en combinación con plantas de poco tamaño, sin que las hojas las vayan a tapar.

Las hojas de la caña agria gigante son simples, alternas, con borde entero y entre 50 y 60 cm de largo y unos 15 cm de ancho. Son gruesas, de color verde brillante por encima y por detrás más claras, con una fina pubescencia y cuando están muy jóvenes pueden presentar una tonalidad rojiza, al igual que los tallitos tiernos.

Ellas nacen a lo largo de los tallos en forma de espiral, terminando con la presencia de hojas muy pequeñas, sobre las cuales se desarrolla la inflorescencia; por lo que si se observa desde arriba se verán como una gran flor, por la disposición de las hojas y la inflorescencia en su centro. Las hojas al secarse se tornan de color café con tonalidades rosadas.

Las flores nacen en una especie de cilindro de unos 15 a 20 cm de largo y alrededor de unos 10 cm de grueso, formado por brácteas verdes, que conforme se van abriendo y van envejeciendo se van tornando amarillas o rojizas con el borde amarillo o verde, para terminar en un color cafesuzco. Estas brácteas miden unos 3 cm y se van abriendo de abajo hacia arriba, y por su forma y disposición se asemejan a una piña (Annanas comosus) cuando están cerradas y cuando se abren dan la impresión de que son conos abiertos de coníferas o flores hechas con conchas marinas.

Las plantas muy maduras producirán inflorescencias más grandes y llamativas, cabe indicar que en cada una de estas estructuras florales solo habrá 2 o 3 flores abiertas a la vez. Ellas son tubulares, con la base blanca, amarillenta o rojiza y la corola roja con rayitas blancas y con una gran mancha amarilla en una de sus secciones.

La caña agria gigante presenta flores casi todo el año, las cuales atraen insectos como la abeja eulaema (Eulaema polychroma), trigonas (Trigona spp.), a la mariposa Saliana esperi y al escarabajo Cephaloleia dorsalis y diversos colibríes y el tucán aracarí colado o tucancillo collarejo (Pteroglossus torquatus) que busca insectos, como hormigas, entre las brácteas.

Los frutos son cápsulas de color blanco y forma elíptica, de entre 0.5 a 2 cm de largo y ligeramente pubescentes; dentro de los cuales están las pequeñas semillas de color negro que miden unos 2,5 mm de largo y están cubiertas por un arilo carnoso, por lo que son muy buscadas por las aves, incluido el tucancillo collarejo, que se encargarán a su vez de llevarlas a otros lados.

Es una especie que se puede reproducir por medio de semillas y por división de cepas.

A pesar de no ser muy común fuera de su ámbito natural, es una especie con alto potencial como ornamental, para parques, jardines grandes, para orillas de lagos, cubrir muros y paredes, así como en jardines de colibríes y mariposas. En otros países se le emplea en la medicina tradicional para el tratamiento de la gripe.

Otros de los nombres con los que se conoce son cañagre, costus o sprial jengibre.

Etimológicamente, el género Costus tiene su origen en el nombre indú kostoj, que se refiere a una especie de planta que posee “raíces perfumadas”; laevis es un término latino y significa liso o aterciopelado.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!