Siguiente especie
Descripción de la especie
El chirraco o bálsamo
Nombre científico: Myroxylon balsamum
Familia botánica: Fabaceae
Durante la era precolombina, este árbol aparentemente fue una de las especies forestales más abundantes y grandes de la porción occidental del Valle Central de Costa Rica, desde Santa Ana hasta la costa Pacífica. Sin embargo, hace ya muchos siglos se descubrió que la savia resinosa de este árbol alivia muy eficazmente una gran variedad de problemas del sistema respiratorio: catarros, asma, bronquitis, tuberculosis, tosferina, etc. A esta resina se le conoce como bálsamo del Perú, bálsamo de El Salvador o bálsamo de Tolú, y para extraerlo se realizan sangrados en una serie de cortes a la corteza por donde fluye y se colecta la savia. Esta técnica ocasiona la muerte de los árboles por inanición o por el ataque de plagas y enfermedades que penetran las grandes heridas.
Sus pequeñas flores de color blanco y delicado aroma se agrupan en pequeños racimos erectos en donde atraen a gran cantidad de abejas, insectos y aves insectívoras.
Posee una madera preciosa y veteada de color anaranjado intenso, la cual también se utiliza para extraer colorantes de excelente calidad para teñir telas de algodón, cuero e incluso madera. La explotación durante tantos siglos de la resina, de la madera y de los tintes, ha llevado a esta especie a ubicarse en un alto riesgo de extinción. Aunque la especie es de crecimiento relativamente lento, los árboles jóvenes y pequeños son muy atractivos gracias a sus hojas pequeñas y de un color verde claro muy brillante.