Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cucaracha

Cucaracha-Tradescantia zebrina

Descripción de la especie

La cucaracha

Nombre científico: Tradescantia zebrina

Familia botánica: Commelinaceae

La cucaracha es una planta nativa desde México hasta Suramérica, muy común en muchas partes del país, en donde con su hábito rastrero ha logrado cubrir cualquier espacio vacío en donde la media sombra reina. Sus hojas verdes con rayas blancas o moradas por encima y moradas por detrás, están cubiertas por una fina pubescencia y nacen directamente del tallito en forma alterna, y se caracterizan por no poseer peciolo y por su consistencia carnosa, igual a los tallitos.

Sus flores son poco llamativas ya que se presentan en forma solitaria al final de los tallitos, y están formadas por 3 pétalos alargados de color lila muy claro y en el centro se notan los estambres. Además por planta se observan pocas flores.

La cucaracha cuenta con gran reputación como planta medicinal en el tratamiento de la diabetes, disentería, problemas mensuales, quemaduras, hemorragias nasales, golpes, así como por ser diurética, analgésica, antihemorrágica, astringente, antisépticas, antibacteriales, cicatrización, anticancerígenas, antiasmáticas, antibacteriales, desinflamatoria, galactógena, dolores de oído, dolores de cabeza, problemas de la piel, depurativa y dermatológica, contra quemaduras . Se emplean los tallos, la savia y las hojas, conteniendo estas últimas un flavonoide llamado zebrinpin y mono-decafeilado.

En algunos países se usan sus hojas en la preparación de un tipo de bebida muy refrescante mezclada con limón y azúcar, con lo cual aprovechan aún más sus propiedades medicinales.

En jardines es muy ornamental por sus colores y por ser una planta que se cuida sola, inclusive muchos la consideradan como una plaga, de ahí su peculiar nombre de cucaracha. Se le puede plantar en rincones sombreados en donde sus hojas tomaran un intenso color verde y morado, a diferencia de lugares a pleno sol, donde sus hojas parecerán que están desteñidas y su tamaño será menor. Es ideal como cobertura de taludes, macetas colgantes, debajo de árboles, a orillas de fuentes de agua y como planta de interiores.

Como curiosidad en algunos lugares le llaman judío errante por su capacidad de colonizar terrenos o amor de hombre, haciendo alusión de que no faltará el amor de un hombre en la casa en donde se plante.

Se reproduce muy fácilmente por medio de pedacitos de tallo los cuales con solo tocar tierra y un poquito de humedad, enraizarán a los pocos días.

Etimológicamente Tradescanthia es en honor al naturalista John Tradescant mientras que zebrina es en alusión a las rayas de sus hojas.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!