Siguiente especie
Descripción de la especie
La cucaracha
Nombre científico: Tradescantia zebrina
Familia botánica: Commelinaceae
Una planta nativa desde México hasta Suramérica, muy común en muchas partes del país, en donde con su hábito rastrero ha logrado cubrir cualquier espacio vacío en donde la media sombra reina. Sus hojas verdes con rayas blancas o moradas por encima y moradas por detrás cuenta con gran reputación como planta medicinal en el tratamiento de la diabetes, disentería, problemas mensuales, quemaduras, hemorragias nasales, golpes, así como por ser diurética, analgésica, antihemorrágica, astringente, antisépticas, antibacteriales, cicatrización, anticancerígenas, antiasmáticas, antibacteriales, desinflamatoria, galactógena, dolores de oído, dolores de cabeza, problemas de la piel, depurativa y dermatológica, contra quemaduras, . Se emplean los tallos, la savia y las hojas, conteniendo estas últimas un flavonoide llamado zebrinpin y mono-decafeilado.
En algunos países se usan sus hojas en la preparación de un tipo de bebida muy refrescante mezclada con limón y azúcar, con lo cual aprovechan aún más sus propiedades medicinales. En jardines es muy ornamental por sus colores y por ser una planta que se cuida sola, inclusive muchos la consideradan como una plaga, de ahí su peculiar nombre de cucaracha. Se reproduce por medio de pedacitos de tallo y etimológicamente Tradescanthia es en honor al naturalista John Tradescant mientras que zebrina es en alusión a las rayas de sus hojas.