Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Guanacaste blanco

Descripción de la especie

El guanacaste blanco

Nombre científico: Albizia niopoides

Familia botánica: Fabaceae

Común es viajar por las llanuras de Guanacaste y de vez en cuando ver un hermoso árbol que de primera entrada se ve como un guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) pero su tronco es muy diferente, y por este parecido es que se le llama guanacaste blanco, aunque en otros países se le llama frijolillo, perico, guábilo, vainillo, anchico blanco, fatinha seca o gallinazo. Nativo básicamente de toda Latinoamérica, aunque en la mayoría de los países de Suramérica se reporta como una variedad siendo ella Albizzia niopoides var. niopoides. Le gusta desarrollarse en bosques secos y húmedos de zonas bajas, en donde los suelos tengan buen drenaje, soporta bien el fuego y las sequías.

Es un árbol de unos 30 m de altura, de tronco recto, grueso y cilíndrico, cubierto por una corteza muy clara que se desprende en placas concéntricas que le dan al tronco un aspecto como de cráteres muy particulares, además suelta un fino polvo de ahí que en España lo llamen polvo de queso.

Sus ramas son largas, gruesas y ascendentes, que le otorgan una copa redondeada y extendida pero no tan amplia ni tan baja como el guanacaste y en su base se observan unas pequeñas gambas que le ayudan con la estabilidad; las que pueden unirse a las poderosas raíces que muchas veces sobresalen entre el terreno. Las ramitas presentan unas rayitas blancas a todo lo largo y las más tiernas junto con los peciolos están cubiertos por una muy fina pubescencia poco visible.

Las hojas son alternas y bipinnadas con pinnas opuestas entre sí, formadas por cientos de pequeñísimos y muy finos foliolos de color verde intenso brillante. El árbol es semideciduo y deja caer parcialmente sus hojas en la época seca. Las pequeñas flores amarillentas o blancuzcas se forman en racimos o cabezuelas axilares evidentes entre febrero y marzo, y en algunos lugares pueden verse incluso hasta junio. Ellas en forma individual son poco llamativas ya que por su poco tamaño casi únicamente lo que se ve es un ramito de estambres unidos en su base. Los tallitos de los racimos y los pedúnculos de las flores son pubescentes.

Los frutos presentes entre marzo a agosto o setiembre son legumbres aplanadas y delgadas de alrededor de 10 cm de largo y poco más de 1 cm de ancho, las que al madurar se tornan de color café claro o color paja, confundiéndose fácilmente con la hojarasca seca cuando caen al suelo. Las semillas en número de 8 a 10 por fruto son redondeadas, aplastadas y presentan como un pequeño hundimiento en el centro; son de color café y para liberarlas el fruto se abre, por un lado. Cuando el fruto está tierno se pueden ver las semillas dentro del mismo.

La madera es de color anaranjado claro, con un grano muy entrecruzado por lo que es difícil darle buen acabado, pero aun así es fácil de trabajar, presenta además una textura mediana y un lustre regular con reflejos dorados. Su secado natural debe cuidarse porque tiende a rajarse, y por ser muy pesada se empleada en construcciones internas como vigas, horcones, durmientes de ferrocarril, entablonadas, postes para minas, artesones, así como en acabados internos y. tratada se puede usar en exteriores como horcones, postes de cercas y estacas.

Posee muy buenas propiedades como pulpa para papel y como ornamental, árbol de sombra, forraje, abonos verdes, melífera, recuperadora de suelos. Como leña a pesar de tener buenas características no se utiliza mucho porque posee un olor muy fuerte que se le pega a las comidas. Entre sus curiosidades sobresale que su tronco es muy resbaladizo lo que hace difícil que los monos y otros animales puedan subir y sostenerse, por lo que en algunos lugares le llaman “aché” que significa temido por los monos. El género Albizzia está dedicado al italiano Filippo de Albizzi que fue un gran aficionado de las plantas y la especie niopoides hace referencia a la similitud con el género Niopa.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!