Siguiente especie
Descripción de la especie
La leucaena
Nombre científico: Leucaena leucocephala
Familia botánica: Fabaceae
La leucaena o como lo llaman en México su país natal “guaje”, es un árbol que llega a alcanzar unos 10 m de alto, posee una copa rala con ramas largas cubiertas de pequeños y finos foliolos. Posee crecimiento muy rápido y se reproduce muy fácil por medio de semillas lo que le permite llegar a cubrir toda un área si se le permite. El valor de este árbol no radica en su atractivo físico sino en los innumerables beneficios que ofrece tanto a los animales, al suelo y al hombre mismo. Al ser una leguminosa aporta grandes cantidades de nutrientes al suelo, especialmente nitrógeno tanto por medio de sus raíces como por la mucha hojarasca que bota y es ideal para restaurar zonas degradadas, inclusive en Hawái utilizan aviones para regar sus semillas en este tipo de áreas.
Muy utilizada como medicinal, como forraje para animales, como leña y los árboles adultos pueden brindar madera para aserrío y pulpa para papel. Pero uno de los mayores aportes que esta sencilla especie forestal ofrece es que tanto sus retoños u hojas tiernas, flores, frutos y semillas se comen y la gastronomía mexicana es el mejor ejemplo de ello, especialmente la de Oaxaca, siendo uno de los estados que más la consume; de hecho, su nombre viene del vocablo “Uaxin”, que significa “lugar donde crecen guajes”.
Las semillas, que poseen mucha proteína pueden consumirse frescas, crudas o asadas en un comal con un poco de sal, o bien asarlas, molerlas con chile, tomate y sal, o preparar un mole con chile guajillo conocido como guaximolli. También se puede hacer una pasta seca con la que se forman tortitas, que se guardan para poderse comer a lo largo del año.
Sus flores, grandes atrayentes de abejas, tienen forma de mota blanca y fueron ellas las que dieron origen a su nombre en griego, el cual hace referencia a una cabeza blanca o leucocephala, siendo leuko blanco y cephala cabeza; sus frutos son grandes vainas muy delgadas, que a simple vista dejan ver en el centro sus múltiples semillas, las que una vez maduras son de un fuerte color café brillante.
Se adapta bien a lugares marginales, pero con buen drenaje, especialmente en zonas secas bajo los 1200 o 1400 m de elevación.
Complemento www.riomoros.com/2013/11/