Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Matapulgas o sardino

Descripción de la especie

El matapulgas o sardino.

Nombre científico: Thouinidium decandrum

Familia botánica: Sapindaceae

 El sardino es una hermosa especie que se encuentra desde México hasta Costa Rica, prefiriendo condiciones secas sin importarle la calidad de los suelos y bastante común a todo lo largo y ancho del pacífico seco de Costa Rica, desde el nivel del mar hasta los 1200 m de elevación y se le puede ver creciendo dentro del bosque, a orilla de ríos y quebradas, cerca de las carreteras o bien olvidado en algún potrero.

Puede llegar a alcanzar más de 25 m de altura, aunque lo más común es que ronde los 15 m, su fuerte tronco de alrededor 40 a 50 cm de diámetro cubierto por una corteza grisácea sostiene una amplia copa redondeada formada por ramas largas y gruesas, así como por cientos de hojas compuestas de delgados foliolos muy llamativos por su borde aserrado y su forma de lanza, los cuales son de un color verde claro y al estrujarlas sueltan un desagradable olor.

Durante las primeras semanas del mes de enero cuando la estación seca comienza a hacerse sentir en la zona, la copa de este árbol se vuelve amarilla y desde la distancia se aprecia como una floración, pero en realidad se trata de las hojas viejas que se marchitan rápidamente, se tornan amarillentas y caen todas casi al mismo tiempo, pero en cuestión de 2 o 3 días son reemplazadas por el nuevo follaje que al inicio es de un atractivo color verde muy claro, casi blanco, hasta alcanzar su característico color verde limón. Un verdadero espectáculo.

En los primeros meses del año se llena de hermosos racimos terminales de flores blancas, muy ornamentales, las cuales atraen gran cantidad de insectos y posteriormente producirán frutos secos muy característicos por sus tres alas unidas en el centro donde se aloja su única semilla, que les permiten ser llevados fácilmente por el viento.

Sus semillas germinan fácilmente sin necesidad de algún tratamiento pregerminativo y el desarrollo de los árboles es un poco lento. A pesar de que su amarillenta madera de grano entrecruzado ligeramente y textura homogénea es bastante dura, fácil de trabajar y con una alta durabilidad natural no ha sido considerada como una especie de importancia, de ahí que corre el riesgo de llegar a la lista de especies en vías de extinción.

La madera se ha utilizado en construcción, para fabricar puentes, estacas, durmientes de ferrocarril, postes para cercas o como cerca viva, además la especie se ha usado como leña, rompevientos y como sombra ya que durante la mayor parte de la época seca logra mantener su denso follaje lo que resulta en una agradable y confortable condición. Como ornamental no puede dejarse de lado ya que sea con o sin flores siempre va a lograr mantener características muy atractivas que llamarán la atención de quienes lo observen. Tradicionalmente su follaje se usaba para hacer escobas y para matar pulgas de ahí su nombre de “matapulgas”.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!