Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pino hindú

El pino hindú - Polyalthia longifolia -

Descripción de la especie

Pino hindú

Nombre científico: Polyalthia longifolia

Familia: Annonaceae

El pino hindú es una especie nativa de India y de Sri Lanka, pero es cultivada en muchos otros países por lo llamativo de follaje y su peculiar forma columnar, que la ha coloca como un ornamental para espacios pequeños por excelencia.

Le gusta el sol directo y la sombra parcial, los suelos sueltos con buen drenaje y soporta periodos relativos de sequías y las condiciones salinas, por lo que se le puede plantar en zonas costeras hasta aproximadamente los 1500 m de elevación. Posee un crecimiento relativamente rápido, aunque al inicio puede ser un poco lento.

Normalmente llega a crecer hasta unos 15 m, pero en condiciones muy favorables puede superar los 20 m, y en casos excepcionales puede llegar a los 30 m. Su tronco es delgado y recto, cubierto por una corteza de color café claro con delgadas líneas horizontales más oscuras y a todo su largo se notan grandes cicatrices oscuras dejadas por las ramas que se caído naturalmente.

La famosa forma columnar del pino hindú, que es su característica más evidente, es dada por una copa muy densa y estrecha que ronda los 2 m de ancho y da la impresión que el árbol está cubierto por un vestido o bata muy larga, de ahí que en algunos lugares le llamen “giganta” porque se asemeja a la figura de las tradicionales mascaradas populares.

Las ramas nacen a todo lo largo del tronco, son muy delgadas y flexibles, de color gris claro con machitas blancas y pueden medir entre 1 y 2 m de largo, siendo las más largas las que están en la parte de abajo, inclusive pegan al suelo. Una característica de estas ramas, que es muy típico de la familia Anonácea, es el zigzag que se va formando entre los nudos, siendo menos evidente en las secciones más viejas. Al estar las ramas totalmente cubiertas por el follaje, es necesario meterse dentro de él, para poder ver bien toda la estructura interna, la cual es una legítima “maraña

Las hojas del pino hindú son simples alternas, de unos 15 a 25 cm de largo, ligeramente pubescentes, aromáticas, de forma lanceolada con el ápice alargado y los bordes enteros pero muy ondulados, lo que en conjunto con su fuerte color verde brillante le da un hermoso atractivo al árbol. Las hojas por detrás son un poco más claras y las hojitas nuevas tienen un elegante color dorado claro, que conforme pasan los días se torna verde claro hasta el verde fuerte de las hojas sazonas.

Las flores son de color verde amarillento a verde muy claro, poseen 6 pétalos carnosos de forma triangular que le dan una apariencia de estrella y están cubiertos por una pubescencia muy fina. Ellas nacen en las ramas jóvenes y en las axilas de las hojas, ubicándose debajo de ellas, por lo que no se ven por fuera del follaje, si no que es necesario levantar las ramas para poder verlas. Los pedúnculos o pedicelos son de distintos largos, delgados y de color amarillento verdoso. Las hormigas y los mosquitos son atraídos por estas flores, así como a pequeños escarabajos que son los polinizadores de las Anonáceas.

Los frutos del pino hindú por su parte son globosos, lisos y brillantes, de unos 2 cm de largo y nacen en racimos de 10 a 20 individuos. Su color verde inicial se trasforma a un a morado fuerte para terminar en un tono casi negro, siendo atrayentes de aves y murciélagos, los cuales poseen una gran capacidad de búsqueda porque los encuentran dentro de todo ese follaje. Cada fruto posee una única semilla dura de forma ovalada y de color café claro, textura lisa y con ligeras estrías a lo largo, siendo llamativo el surco central que poseen, que las hace similares a las semillas del café (Coffea arabiga).

La madera es de color crema a amarillenta, semidura con un peso específico de alrededor de 0.59 g/cm3, fácil trabajabilidad y con una baja resistencia natural a la pudrición y al ataque de insectos.

La reproducción de esta especie se da por semillas, estacas y acodos aéreos, aunque por medio de semillas se debe tener el cuidado de utilizarlas recién sacadas del fruto porque pierden rápido su viabilidad. Para sacar las semillas del fruto se recomienda dejar los frutos secar al aire en un lugar bajo techo para que la delgada pulpa que cubre la semilla se pudra, luego se lavan bien éstas y para ayudarles a germinar más rápido, se colocan en un recipiente y se les echa agua hirviendo a borbollones, dejándolas allí por unas 24 h, luego se siembran en tierra suelta de buena calidad o arena desinfectada, cuidando de que estén húmedas, pero no saturando el sustrato para evitar pudriciones.

El pino hindú soporta bien las podas por lo que se le puede mantener de un tamaño pequeño, si se desea tenerlo en una maceta grande o en jardines muy pequeños. Su mayor uso es como ornamental y especialmente como árbol urbano, no solo por su bella y llamativa forma, sino porque resiste la contaminación ambiental y disminuye la contaminación sónica, por lo que es muy buscado para crear barreras aislantes y protectoras de edificios y casas.  Por su estrecha copa se le puede plantar en jardines pequeños, aceras (cuidando que no pasen cables eléctricos encima) y parqueos que estén cerca de infraestructuras ya que no las dañará. También sirven como cercas, rompevientos y podados como setos vivos.

En cuanto a plagas, presenta muy pocas, siendo la mosca blanca de las anonáceas la más común.

En la India y en países cercanos el pino hindú es una especie muy valorada y utilizada en ceremonias y rituales religiosos, de ahí que sea común ver estos árboles en los templos y sus hojas son usadas en la decoración de las ceremonias y de los templos.

Al tener un tronco muy alto y delgado se utilizaron para fabricar los mástiles de los barcos, de ahí que se le conozca también como árbol mástil, el resto de los usos de esta madera se

concentra en la elaboración de piezas pequeñas como fósforos, lápices y sus cajas; en algunos lugares se ha usado para confeccionar tambores y por su flexibilidad toneles de vino.

En medicina tradicional en su zona de origen, se le ha usado para tratar problemas de la piel y de presión alta, fiebre, diabetes, lombrices, infecciones microbianas e inflamaciones y en medicina ayurvédica también se ha usado contra úlceras duodenales.  Posee propiedades antibacteriales, anticancerígenas, antiinflamatorias, antioxidantes, antipiréticas, hepatoprotectoras, hipotensoras y purgantes.

Entre otros usos se le emplea como especie para bonsái y su corteza al ser muy fibrosa posee un alto potencial para ser aprovechadas sus fibras en un sinfín de usos.

El pino hindú se conoce en otros países como: abeto indio, arana, aranamaram, árbol de Buda, árbol de cementerio, árbol de poste de telégrafo, árbol indio, asapala, ashok, asokamu, asopalav, assoti, celai, champa verde, chuí zhï án luó, debdaru, debdaru, devdar, falsa ashoka, giganta, glodogan tiang, kirimaran, mara illupai, mast tree, mástil indiok, mástil, monge, nara, polialtia llorona, pundi, pungu, ravadam, sauce indio, suvattai, ulkatah, umboi, unboi, anamutti, entre muchos otros nombres

Etimológicamente Polyalthia proviene de las palabras griegas “polys” muchos y “althaia” cura en relación a sus propiedades medicinales y longifolia del latín “longus” largo y “folium” hoja por sus largas ramas.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!