Siguiente especie
Descripción de la especie
La salvia virgen
Nombre científico: Buddleja americana
Familia botánica: Scrophulariaceae
Un hermoso arbusto americano, nativo desde México hasta Bolivia y las Antillas. Se caracteriza por sus hojas blanquecinas pubescentes y sus pequeñas flores atrayentes de colibríes y mariposas, entre ellas la esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum)
Tradicionalmente la salvia se ha utilizado como medicinal en el tratamiento de la ansiedad y la presión arterial, el insomnio, las infecciones urinarias y de los riñones, irritaciones oculares, problemas respiratorios, estomacales, de la piel como heridas, quemaduras, úlceras, erisipela, dermatosis, inflamaciones y granos, caspa, paperas, contra dolores de espalda, como febrífuga, sedante, control del azúcar en sangre, reumatismo, diurética, calmante, vomitiva, antiséptica, purgante, astringente, antihepática, antiasmática y antiinflamatoria. Para conciliar el sueño se coloca un ramito de hojas bajo la almohada o se toma un té, contra los golpes se emplean cataplasmas de hojas o raíces.
Es una especie que se ha utilizado además para recuperar suelos al reducir la erosión y aportar materia orgánica que aumenta su fertilidad, atracción de abejas, refugio de la fauna silvestre y forraje. Con la madera de sus troncos además de ser usados como leña se hacen tutores de cultivos, postes de cercas y mangos de pequeñas herramientas agrícolas. Por el fuerte olor de sus hojas se utiliza como repelente de plagas, ya sea como barrera natural o en extractos orgánicos. Se reproduce por esquejes y es ideal como ornamental. Etimológicamente el término Buddleja le fue dado en honor al botánico inglés Adam Buddle y americana hace referencia a América. En ciertas culturas se utiliza como una hierba para hacer limpias.