Siguiente especie
Descripción de la especie
El cuajilote o pepino de árbol
Nombre científico: Parmentiera aculeata
Familia botánica: Bignoniaceae
El cuajilote o pepino de árbol, es un atractivo y curioso arbolito originario de las tierras mayas, en donde se le conoce y cultiva muy regularmente. En la lengua Náhuatl, cuajilote significa “el árbol de la mazorca” pues efectivamente sus frutos carnosos son del tamaño de grandes mazorcas de maíz (Zea mayz) y nacen directamente en los troncos y ramas más gruesas. Estos frutos son comestibles y su sabor ácido y textura fibrosa recuerdan mucho a los frutos de la carambola (Averrhoa carambola) o del yuplón (Spondias dulcis).
Sin embargo, el cuajilote se cultiva principalmente para aprovechar sus raíces de las cuales se elabora un remedio para reducir significativamente los niveles de azúcar en la sangre. Es un árbol de forma muy curiosa que produce grandes, hermosas y aromáticas flores de color amarillo verdoso muy claro. En Costa Rica este árbol es más bien raro y se podría plantar y cultivar como ornamental y frutal en las zonas más bajas y calientes del país, preferiblemente cerca de cursos de agua.
Etimológicamente, Parmentiera le fue dado en honor a Antoine Parmentier, quien fuera un farmacéutico y agrónomo francés, y aculeata es un vocablo del latín que significa con espinas, en alusión a sus espinas.