Siguiente especie
Descripción de la especie
El mozote de caballo
Nombre científico: Triumfetta semitriloba
Familia botánica: Malvaceae
El mozote es una planta totalmente silvestre de América, muy común en pastizales, orillas de caminos, charrales y lotes baldíos, en donde no pasa desaperciba porque sus peculiares frutos llenos de protuberancias se adhieren fuertemente a la ropa, la piel, el cabello y a cualquier superficie que los roce, como un mecanismo de muy eficiente de dispersión. Sus pequeñas flores amarillas son atrayentes de abejas y otros insectos.
Tradicionalmente sus tallos mucilaginosos se han utilizado para preparar una refrescante bebida que ayuda en resfríos, problemas digestivos como gastritis, úlceras, hipertensión, infecciones de vejiga, diarreas, estimulante del parto o disentería, así como para cuando hay “calor en el estómago”. El mucílago le ayuda al estómago a protegerse de las irritaciones por comidas muy picantes y por medicamentos, además de que ayuda a aumentar la saciedad reduciendo el hambre. La cáscara de los tallos se emplea para hacer mecates, para clarificar el jugo de caña de azúcar y limpiar el agua, haciéndola más potable, según estudios del ITCR en donde se comprobó que este mucílago es capaz de remover las impurezas y sustancias químicas como el arsénico del agua.
Se reproduce por semillas y por estacas.