Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gravilea roja

Gravilea roja - Grevillea banksii -

Descripción de la especie

Gravilea roja

Nombre científico: Grevillea banksii

Familia: Proteaceae

La gravilea roja es una especie endémica de la zona de Queensland en Australia, en donde crece a la orilla de la costa y zonas aledañas, como pastizales, orillas de bosques y laderas rocosas.  Le gusta desarrollarse en lugares a pleno sol o media sombra, que tengan suelos arenosos y ligeramente ácidos, con buen drenaje y puede soportar sequías y la salinidad del mar.

En condiciones naturales puede llegar a crecer unos 6 o 7 m de alto o quedarse como arbusto de unos 4 m, con una forma más compacta. La copa es estrecha y muy densa, con largas y delgadas ramas y ramitas grisáceas pubescentes.

Las hojas de la gravilea roja son alternas y muy llamativas porque la lámina está muy dividida en delgados lóbulos que llegan hasta la vena central, recordando a las hojas de algunos helechos; estos lóbulos pueden llegar a medir entre 10 y 15 cm, son delgados y de color verde grisáceo oscuro por encima y con el envés plateado. El borde es entero y doblado hacia atrás y las hojas nuevas son de color marrón y muy pubescentes, al igual que las ramitas tiernas.

Las flores presentes todo el año, son el elemento más llamativo de esta especie, ellas pueden son de color rojo brillante y nacen en ramos erectos de hasta 15 cm de largo. Estos ramos son sumamente ornamentales y dan la sensación de que fueron hechos por una persona que hace flores en manualidades. Las flores son tubulares y se caracterizan porque no poseen pétalos (apétalas) ni sépalos, sino una estructura llamada perianto, que es la que cubre las estructuras reproductivas, el cual es de color rosado pálido y está cubierto por una fina pubescencia.

Cada ramo se desarrolla en la punta de las ramitas y puede poseer hasta 100 flores, las cuales se distribuyen alrededor del eje central y se van abriendo de abajo para arriba; y un detalle que tiene la flor es que el pistilo que es de un intenso color rojo, al irse abriendo la flor, queda como una gaza, ya que la punta se mantiene unida al perianto, por lo que el ramo se nota más llamativo. El pistilo poco a poco se va liberando hasta quedar totalmente extendido luciendo su punta amarilla.

Las flores son polinizadas por colibríes, mariposas y algunos otros insectos, aunque también tiene la capacidad de autopolinizarse.

Por su gran uso como ornamental, se han desarrollado muchos híbridos y cultivares, que buscan plantas más pequeñas, con más copa, flores de distintos colores y ramos más densos y grandes, entre ellos sobresalen las de flores rojas, amarillas y blancas.

Los frutos de la gravilea roja son frutos secos tipo cápsula de unos 2.5 cm de largo, pubescentes y de forma ligeramente ovalada, con la punta curvada hacia arriba, con la peculiaridad de que en su extremo se mantiene unido el largo gineceo ya seco. Si se usa un poco la imaginación, a estos frutos se les puede ver una forma como de flamenco, ya que la forma del fruto se asemeja al cuerpo de un ave y el gineceo seco formaría el cuello y la cabeza, siendo el pedúnculo las patas.

Al madurar cambian su delicado color verde claro a un color café oscuro y pierden parte de la sedosidad de su pubescencia. Se abren por el costado para dejar libre sus pocas semillas, las cuales son de color café, aplastadas de forma triangular y están rodeadas de un ala papelosa que les permite ser llevadas por el viento a otros lugares. Incluyendo el ala pueden medir alrededor de 1 cm de largo.

La gravilia roja se puede reproducir por medio de semillas, para ello lo más recomendado es recolectar los frutos secos, antes de que se abran y mantenerlos en un lugar seco, pero bien iluminado. Una vez liberadas las semillas se pueden sembrar en un sustrato de buena calidad. La germinación se dará entre 2 y 3 semanas. También se puede reproducir por medio de esquejes e injertos.

Su mayor uso es como ornamental, por sus bellas flores. Puede ser empleado en parques, aceras, rocallas, en grupos como pantalla para tapar muros, fachadas en mal estado o vista no deseadas. En jardines para colibríes y mariposas, isletas, como elemento central de un jardín, etc.

En cuanto a cuidados, posee pocos, principalmente se le deben hacer podas de formación si está en espacios pequeños, si teniendo cuidado, ya que sus hojas liberan ciertos alcaloides que puede causar dermatitis en algunas personas.

En su lugar de origen, antiguamente los pobladores aprovechaban el abundante néctar de las flores de las gravileas, principalmente de la Grevillea robusta para consumirlo, ya fuese sacudiéndolas o poniéndolas en una bandeja con agua para que se soltara su dulzor.

La gravilia roja se conoce mayormente como: byfield waratah, flor kāhili, grevílea, grevílea anã, grevílea de flor roja, grevílea escarlate, grevíleo de jardín, grevília vermelha, grevillea blanca, grevillea de Banks, grevillea de Forster, kahili flower, roble sedoso de flores rojas, roble sedoso enano y roble sedoso rojo.

Etimológicamente, el género Grevillea le fue dado en honor a Francis Greville, cofundador de la Royal Horticultural, mientras que banksii es en honor al botánico inglés Joseph Banks, que acompañó al capitán Cook en su primer viaje.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!