Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Juanilama

Juanilama-Lippia-alba -

Descripción de la especie

La juanilama

Nombre científico: Lippia alba

Familia botánica: Verbenaceae

La juanilama está presente en la mayor parte del continente Americano, desde Texas hasta Argentina, en donde se le utiliza como medicinal, para condimentar bebidas y diversos platillos y como ornamental atrayente de abejas y mariposas. Se reconoce fácilmente por sus pequeños ramitos de flores lilas y sus ásperas hojas dispuestas de dos en dos a lo largo de las largas y delgadas ramitas.

En la medicina tradicional se utiliza en el tratamiento de cólicos, problemas intestinales y digestivos, para ayudar en el parto, como relajante, sedante, expectorante, carminativa, espasmolítica, antiséptica, astringente, sudorífica, emenagoga, diaforético, como antidepresiva, febrífuga, contra la gripe, los resfriados, el insomnio, la presión alta, la colitis y las úlceras. En aromaterapia se utiliza contra la depresión y la tristeza, creando una conexión con el niño interior aumentando la sensación de alegría y felicidad. Entre los usos gastronómicos que se le han dado a la juanilama, sobresalen el aromatizar salsas, bebidas.

Hay varios tipos de juanilamas (variedades) que presentan quimiotipos y fenotipos diferentes, siendo estos quimiotipos producidos por los metabolitos secundarios, por ejemplo, hay una con un mayor contenido de citrol por lo que su aroma es más como a limón o toronja por eso la llaman juanilama toronjil, pero estos valores se alteran según la zona de vida y las condiciones ambientales en donde se desarrolle. En una plantación se pueden hacer 4 cosechas al año y una planta bien cuidada puede vivir hasta 15 años en buena forma.

De forma arbustiva la juanilama se reproduce fácilmente por medio de esquejes y le gusta crecer en lugares muy soleados y se puede usar como setos vivos.

En Colombia se le conoce como prontoalivio y etimológicamente el término Lippia le fue dado en honor al naturalista francés Augusto Lippi y alba proviene del latín “albus” albino.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!